En el marco de la Expo Industria 2025 (21 y 22 de octubre, Hotel Oro Verde de Portoviejo), Banco Manabí reafirmó su compromiso con el desarrollo económico de Manabí y expuso los principales retos que enfrentan emprendedores e inversionistas para acceder a financiamiento.
El abogado Marcos Miranda, presidente de la entidad, explicó que los desafíos más relevantes están ligados a la estacionalidad de actividades predominantes en la zona —como agricultura y pesca— y al alto índice de subempleo, factores que afectan la estabilidad de ingresos y, por tanto, la capacidad crediticia.
Formación, formalización y empleo
A pesar de ese contexto, Banco Manabí ha impulsado más de 70 programas de formación para fortalecer capacidades empresariales y promover la formalización de negocios. De acuerdo con datos de mercado citados por la entidad, cada USD 10.000 en microcréditos permiten generar o mantener un empleo formal.

Cifras de crecimiento (últimos tres años)
- Cartera de crédito: de USD 35 millones a más de USD 65 millones en colocaciones.
- Activos: cercanos a USD 130 millones.
Qué necesita Manabí para atraer inversión
Para dinamizar el aparato productivo y robustecer los clústeres locales, la institución considera clave:
- Zonas francas para impulsar exportaciones y encadenamientos.
- Líneas de crédito a largo plazo que acompañen ciclos productivos.
- Inversión en infraestructura: portuaria, vial y de riego.
Enfoque humano: alivio financiero y soluciones a medida
La entidad destacó refinanciamientos por USD 4,5 millones dirigidos a pequeños comerciantes afectados por crisis pasadas. El banco combina gestión moderna con una visión humana, diseñando soluciones financieras adaptadas a la realidad de sus clientes.
“En el Banco Manabí creemos en crecer junto a la provincia, manteniendo nuestra esencia humana y nuestro compromiso con el desarrollo de Manabí”, concluyó Marcos Miranda, presidente de la institución.






