En un mundo donde la pandemia y diversas realidades desafiantes afectaron nuestra salud mental, Neil Pasricha, autor del New York Times, comparte cinco pequeños hábitos que pueden contribuir significativamente a tu felicidad y bienestar general.
- Contempla tu Ikigai al despertar: El concepto japonés «Ikigai» se refiere a la razón que te impulsa a levantarte cada mañana. Pasricha sugiere escribir cada noche la mayor motivación para enfrentar el nuevo día. Cualquier propósito, ya sea altruista o personal, puede ser tu Ikigai, brindándote una perspectiva positiva.
- Caminata diaria: La actividad física, especialmente caminar, no solo contribuye a la salud física sino también a la mental. Un paseo tranquilo, sin distracciones como el teléfono, te permite estar en tus pensamientos, liberar endorfinas y reducir el estrés.
- Establece rutinas constantes: Mantener patrones y hábitos diarios, como desayunar lo mismo cada mañana o elegir un atuendo para ciertas ocasiones, elimina preocupaciones innecesarias y reduce el estrés. La consistencia proporciona claridad mental para abordar problemas más significativos.
- Haz una lista de prioridades: Organizar tu día con una lista de tres prioridades antes de acostarte brinda estructura y paz mental. Aborda la tarea más desafiante primero, y el resto del día será más manejable y satisfactorio.
- Evita el teléfono por la noche: La luz azul de los dispositivos electrónicos puede afectar los ciclos de sueño al suprimir la melatonina. Dejar de mirar el teléfono antes de dormir ayuda a despejar la mente, mejorar la calidad del sueño y contribuir a una sensación general de bienestar.
Integrar estos simples hábitos en tu rutina diaria puede marcar una gran diferencia en tu felicidad y salud mental. Neil Pasricha destaca la importancia de construir una mentalidad positiva y enfocarse en pequeñas acciones que fomenten el bienestar.