Votar

Comunidad

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: por qué se recuerda el 25 de noviembre

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha reconocida por la ONU.
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha reconocida por la ONU.

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de visibilizar las diversas formas de agresión que enfrentan mujeres y niñas en todo el mundo. La jornada reúne a gobiernos, instituciones y organizaciones sociales que desarrollan campañas, movilizaciones y actividades orientadas a prevenir y erradicar la violencia de género.


Origen de la fecha y su significado

La elección del 25 de noviembre está vinculada al asesinato de las hermanas Mirabal —Patria, Minerva y María Teresa—, ocurrido en 1960 en República Dominicana. Las activistas fueron víctimas de un crimen político que se convirtió en símbolo de la lucha contra la violencia ejercida hacia las mujeres.

Décadas después, la fecha adquirió reconocimiento internacional cuando fue adoptada como jornada oficial para promover acciones globales que contribuyan a la prevención, atención y erradicación de la violencia de género en todas sus formas.

Cada 25 de noviembre se realizan marchas en algunas partes del mundo para conmemorar este día.

Qué impulsa la ONU en este día

Las Naciones Unidas destacan la violencia contra la mujer como una violación de derechos humanos que afecta a millones de personas en los ámbitos familiar, social, laboral y comunitario. La organización señala que esta problemática incluye agresiones físicas, sexuales, psicológicas y económicas. Además de otras manifestaciones que limitan la seguridad y el bienestar de mujeres y niñas.

La ONU promueve, cada 25 de noviembre, actividades enfocadas en campañas de sensibilización, elaboración de políticas públicas, programas de protección y mecanismos de denuncia. Además, impulsa alianzas con Estados y organizaciones civiles para fortalecer acciones que permitan reducir los niveles de violencia a escala global.


Una jornada de alcance mundial

La conmemoración se replica en distintos países mediante marchas, foros, espacios de diálogo y actividades institucionales. Con estas iniciativas, organismos públicos y privados buscan reforzar la importancia de reconocer, prevenir y sancionar la violencia de género, así como garantizar la protección y atención a las víctimas.

El 25 de noviembre marca también el inicio de los “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”, una campaña internacional que se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, y que refuerza el compromiso mundial para enfrentar esta problemática.

También te podría interesar: Día del Hombre: ¿Por qué se celebra el 19 de noviembre?

Noticias Relacionadas
Lo último

Ministerio del Interior y ONU Mujeres fortalecen cooperación interinstitucional

El Ministerio del Interior y ONU Mujeres Ecuador firmaron un memorando de entendimiento para…
Ver más
Comunidad

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Cada 2 de abril, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Autismo, una jornada dedicada a…
Ver más