domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Comunidad

Gobierno Nacional toma medidas decisivas para resolver deuda histórica con SOLCA

Foto tomada de la Presidencia del Ecuador.

Este 18 de julio de 2024, el Presidente Daniel Noboa, respondiendo a la invitación del director de SOLCA, José Jouvín, visitó las instalaciones del centro oncológico en Guayaquil. Durante su visita, el Primer Mandatario recorrió áreas clave como quimioterapia, radioterapia, tomografía y la unidad de emergencia pediátrica, verificando la calidad de la atención que SOLCA ofrece a sus pacientes.

El Gobierno Nacional informó en un comunicado que ha implementado medidas decisivas para resolver una deuda histórica con la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA). Este esfuerzo refleja el compromiso del Presidente Daniel Noboa de garantizar la salud como un derecho inquebrantable y de mejorar los servicios médicos para la población.

El pasado 18 de junio, la Secretaría de Administración Pública, dirigida por Arturo Félix Wong, estableció un acuerdo de pagos para solventar la deuda heredada de administraciones anteriores. Esta deuda había puesto en riesgo la atención de nuevos pacientes oncológicos derivados del Ministerio de Salud Pública y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha realizado pagos a los núcleos de SOLCA por un total de USD 16,1 millones entre enero y julio de 2024, destinados principalmente a saldar deudas pendientes. Además, el IESS ha cancelado USD 57 millones a SOLCA en lo que va del año, mostrando un fuerte compromiso para garantizar la atención oncológica continua.

El Gobierno Nacional reafirmó su compromiso con la salud de las personas en situación de vulnerabilidad. El 28 de junio, el Presidente Noboa instruyó al Ministerio de Economía y Finanzas asignar urgentemente más de USD 100 millones para pagos y atención prioritaria en salud. Estos fondos están destinados a asegurar la continuidad de tratamientos para pacientes con enfermedades catastróficas, raras y personas huérfanas, en todas las dependencias del Ministerio de Salud Pública (MSP). Además, se cubrirán pagos a prestadores de servicios externos para mantener sus operaciones.