El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) anunció la reactivación de la emisión de productos agrometeorológicos esenciales para el sector agrícola nacional. Este importante avance es posible gracias al impulso del proyecto ENANDES+ Ecuador, marcando un hito significativo tras varios años de suspensión de estos valiosos boletines.
Gracias al decisivo apoyo del proyecto ENANDES+, se han reactivado dos productos fundamentales: el Pronóstico Bisemanal Agrometeorológico y el Boletín Agrometeorológico Decadal.
La interrupción de estos servicios se debió a una combinación de factores, incluyendo el retiro de personal especializado por jubilación, la falta de recursos técnicos, la obsolescencia de equipos y las limitaciones impuestas por la pandemia de COVID-19. Históricamente, el Inamhi generaba pronósticos y boletines agrometeorológicos de gran utilidad para los agricultores, pero la falta de personal y la desactualización de los sistemas de recopilación de datos provocaron su cese.
Estos productos ofrecen información climática relevante para las principales regiones agrícolas del país, enfocándose en cultivos estratégicos. Para la región Costa, se brinda información sobre maíz duro y arroz; en la región Interandina, sobre papa y maíz suave; y en la región Amazónica, sobre cacao y palma.
El objetivo principal es proporcionar pronósticos de variables atmosféricas clave, como la precipitación y la temperatura, que pueden afectar directamente las fases fenológicas de los cultivos. Además, los boletines incluyen recomendaciones técnicas para planificar labores agrícolas cruciales como la siembra, fertilización, podas, fumigaciones y controles fitosanitarios, todo ello en concordancia con las condiciones previstas para los próximos días.
Por su parte, el Boletín Decadal ofrece un resumen detallado de las condiciones meteorológicas de los últimos 10 días, incluyendo datos sobre el comportamiento de la temperatura, la precipitación y el balance de humedad en el suelo. Esta información permite a los agricultores evaluar las condiciones recientes del terreno y planificar sus actividades con mayor precisión para la siguiente decena.
Un aspecto crucial de esta reactivación es el trabajo en curso para automatizar los procesos de generación de estos productos, asegurando así su sostenibilidad a largo plazo más allá de la duración del proyecto ENANDES+. Esto busca reducir el trabajo manual repetitivo, permitiendo que el personal técnico del Inamhi se concentre en el análisis y la interpretación de los datos, aportando mayor valor al sector.
Con esta importante reactivación, el Inamhi fortalece su compromiso con el desarrollo del sector agrícola del Ecuador. Al brindar herramientas técnicas que permiten reducir riesgos y pérdidas, mejorar la toma de decisiones en el campo y contribuir directamente a la seguridad alimentaria del país, el instituto reafirma su rol fundamental.
Todos los boletines agrometeorológicos se publican semanalmente en las redes sociales del INAMHI: Facebook (Inamhi Ecuador), X (@inamhi_ec) y en su sitio web, donde se puede encontrar información ampliada en la sección ‘Clima – Agrometeorología’ en https://servicios.inamhi.gob.ec/.