Las exportaciones no petroleras y no mineras de Ecuador han mostrado un crecimiento notable desde enero hasta junio de 2024, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).
La balanza comercial total de Ecuador registró un saldo favorable de USD 3.739 millones, compuesto por un superávit de USD 1.776 millones en la balanza petrolera y un superávit de USD 1.962 millones en la balanza no petrolera.
El cacao ecuatoriano ha tenido un desempeño sobresaliente en 2024, con un crecimiento impresionante en sus exportaciones. En los primeros seis meses del año, las ventas de cacao casi se duplicaron, generando más de 1.100 millones de dólares.
Este crecimiento de la ‘pepa de oro’ ha sido tan significativo que en solo medio año se ha alcanzado casi el mismo valor exportado durante todo 2023. Este avance refleja la alta demanda y la calidad del cacao ecuatoriano en los mercados internacionales.
Además, el precio del cacao ha alcanzado nuevos récords, lo que ha beneficiado aún más a los productores del país. En junio de 2024, el precio promedio por tonelada de cacao superó los 9.500 dólares, estableciendo un nuevo máximo histórico. Este aumento en el valor del cacao no solo destaca su importancia para la economía ecuatoriana, sino que también reafirma su reputación como uno de los mejores cacaos del mundo.
Por otro lado, en el sector acuícola y pesquero lidera las exportaciones con un valor de USD 4.662 millones. El camarón, principal producto de este sector, generó USD 3.552 millones. El banano y plátano contribuyeron con USD 1.932 millones, mientras que el cacao y sus derivados sumaron USD 1.267 millones.
China es el principal destino para el camarón, banano, cacao y sus derivados. La Unión Europea sigue siendo el principal mercado para los enlatados de pescado, mientras que Estados Unidos lidera las importaciones de flores, atún, pescado, frutas, brócoli y productos elaborados de banano.
Las exportaciones no petroleras y no mineras crecieron hacia 86 destinos en la primera mitad de 2024, destacando la Unión Europea, Estados Unidos y Malasia como los mercados con mayores incrementos.