Junio vuelve a ser un mes muy importante para los expertos y aficionados de los fenómenos astronómicos, pues se registrarán cuatro eventos espectaculares: dos lluvias de estrellas, la Luna de Fresa y el solsticio de verano.
Este evento da comienzo al verano en el hemisferio norte y podrá verse desde varias partes del país la noche del 11 de junio de 2025.
Para poder ver el espectáculo no será necesario contar con equipos profesionales. Sin embargo, binoculares o un telescopio sencillo son suficientes para disfrutar del fenómeno.
También puedes leer: Glaciar colapsa y sepulta un pueblo entero en Suiza
¿Por qué se llama Luna de Fresa?
El origen de este nombre proviene de los pueblos originarios de Norteamérica. Este nombre no tiene relación directa con la astronomía, sino que encuentra su origen en la cultura de los Algonquinos, un pueblo nativo de Estados Unidos.
Esta cultura bautizó así a la luna llena de junio porque coincidía con la cosecha de fresas. Cabe mencionar que la Luna no se pinta de color rosa.
Recomendaciones para ver este evento
- Elige un lugar adecuado: Alejarse de la contaminación visual y poca iluminación.
- Adapta tu vista a la oscuridad: Evitar luces brillantes durante al menos 15-20 minutos para permitir que la vista se ajuste a la oscuridad.
- Equipamiento opcional: Contar con binoculares o un telescopio pequeño para observar detalles de la superficie lunar.
–