El prestigioso portal Taste Atlas, una guía gastronómica que cataloga, recopila y califica comida, restaurantes y bebidas en todo el mundo, ha vuelto a incluir otro plato típico ecuatoriano en su guía, esta vez, el llapingacho ecuatoriano entre los mejores platos callejeros del mundo.
Con el puesto 45, este plato es cuenta con un reconocimiento de cuatro estrellas y media sobre cinco; y una calificación de 4.5 sobre 5.
Ubicándola por encima de platos mundialmente famosos como la hamburguesa de queso y las tortas mexicanas.
El portal resalta la preparación del plato y sus ingredientes como el maní, la papa, el chorizo y el huevo.
Este reconocimiento celebra el reconocimiento mundial que la gastronomía ecuatoriana ha venido ganando gracias a su sabor, autenticidad y riqueza cultural.
Llapingacho ecuatoriano entre los mejores platos callejeros del mundo
La presencia del llapingacho en este ranking no solo resalta la diversidad de la gastronomía ecuatoriana, sino que también reconoce la identidad y la pasión con la que se cocina en nuestro país.
En la actualidad, la comida callejera se ha viralizado hasta convertirse en un fenómeno mundial. El llapingacho no solo se ubica junto a otros platos conocidos, sino que conserva una receta que refleja las raíces de las comunidades andinas del Ecuador.
También puedes leer: ¿Cuáles son las verduras que ayudan a mejorar la digestión?
Ingredientes para el llapingacho
- 4 libras de papa
- 1 huevo
- achiote
- sal
- pimienta
- ½ libra de queso criollo
- ¼ litro de aceite vegetal
- 10 huevos
- 10 chorizos
- 5 ramas de cebolla blanca
- 5 dientes de ajo
- ½ libras de maní
- 1 lechuga
- 4 cebollas coloradas
- 4 tomates
- 5 ramas de cilantro
- 4 limones
¿Cómo preparar el llapingacho?
- Pelar las papas y cocerlas en agua con sal.
- Elaborar con estas un puré, agregando el huevo crudo y achiote, sazonar con sal y pimienta.
- Formar las tortillas con la mano, rellenarlas de queso y reservarlas.
- Dorarlas en un sartén o plancha con poco aceite.
- Dorar el chorizo en una sartén y freír los huevos en una sartén.
- Elaborar la salsa de maní dorando la cebolla blanca y el ajo finamente picados en achiote, agregar el maní licuado, un poco de agua, dejar cocer hasta espesar y sazonar con sal y pimienta.
- Elaborar la salsa criolla, con el tomate y cebolla colorada cortados en juliana, añadir el jugo de limón, culantro picado y sazonar con sal y pimienta.
- Servir los llapingachos con lechuga picada en juliana, la salsa de maní, huevos fritos, chorizo y la salsa criolla.