El 3 de junio del 2024, el ministro de Energía y Minas, Roberto Luque, estuvo en Orellana para constatar el cumplimiento del plan que ejecuta Petroecuador para eliminar los mecheros en la Amazonía ecuatoriana.
La agenda del ministro comenzó en la plataforma Sacha 1, en la cual se evidenció que no existe ningún mechero. En esta estación se producen 4.500 barriles de crudo por día. En el sitio existen 9 pozos perforados, de los cuales 7 son productores, uno se usa para la inyección de agua y el restante está cerrado. Este campo es uno de los primeros en la incorporación de tecnologías para la optimización de los recursos.
También, se hizo un recorrido por la Estación Sacha Norte 2, en la cual se aprovecha el gas asociado al petróleo, que se obtiene de los pozos de producción de crudo, para la generación de energía eléctrica que se utiliza en las operaciones.
«Es fundamental cumplir con lo dictaminado por la Corte Provincial, nuestro objetivo como Gobierno Nacional es brindar las condiciones óptimas para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la Amazonía. El desmantelamiento de mecheros y la aplicación de tecnología de punta son esenciales para un desarrollo sostenible de la industria hidrocarburífera»
Roberto Luque
Asimismo, Petroecuador tiene un plan para eliminar o reemplazar 424 mecheros tradicionales con nuevas tecnologías para el año 2030. Hasta ahora, se han retirado 145 mecheros, aprovechando el gas, que es transportado por gasoductos a las estaciones de procesamiento en los campos de Shushufindi, Drago y Sacha, así como al Complejo Industrial Shushufindi.