Lo último

Ecuador avanza en la diversificación energética con el Proyecto Geotérmico Binacional Tufiño – Chiles – Cerro Negro

Servicio Geológico Colombiano

El Gobierno Nacional avanza con determinación en la diversificación de la matriz energética del país, mediante el impulso del Proyecto Geotérmico Binacional Tufiño – Chiles – Cerro Negro, ubicado en la frontera norte con Colombia.

Este proyecto representa la energía limpia y sostenible, y fue fortalecido con la firma de la carta de intención entre el Ministerio de Energía y Minas y la Prefectura del Carchi, el pasado 10 de abril de 2025.

Con la suscripción de este acuerdo, comienza la hoja de ruta para la ejecución del proyecto, la cual incluye la actualización de estudios geocientíficos, ambientales y sociales, así como la perforación exploratoria para validar la viabilidad técnica. El proyecto, que se desarrollará en las parroquias Maldonado y Tufiño, en la provincia de Carchi, prevé la generación de hasta 138 megavatios (MW) de energía limpia.

La hoja de ruta para la ejecución del proyecto incluye varias etapas clave, entre las que se destacan: actualización de estudios geocientíficos, ambientales y sociales, perforación exploratoria para validar la viabilidad técnica del proyecto, evaluación integral de factibilidad técnica, ambiental y financiera, promoción del proyecto para atraer inversión pública o privada y preparación de una planta piloto o modular para el proyecto.

En esta fase inicial, se priorizará la finalización de los estudios de prefactibilidad y el fortalecimiento del proceso de socialización con las comunidades locales, que serán parte fundamental del proceso de implementación.

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, subrayó la importancia estratégica del proyecto:

«Este proyecto representa una oportunidad clave para la generación de energía sostenible, además de consolidarse como una infraestructura que aprovechará el potencial energético de nuestra tierra», mencionó Manzano

Además, se destacó que el Ministerio de Energía y Minas y la Prefectura del Carchi conformarán un grupo técnico de seguimiento para coordinar y monitorear la ejecución del proyecto, el cual ha sido reconocido como una iniciativa estratégica tanto para el desarrollo energético como para el desarrollo territorial del país.