viernes, 25 julio 2025
Tendencias
Lo últimoNoticias

Ecuador presenta en Guyana un nuevo modelo que conecta conservación ambiental y desarrollo económico

Foto: Vicepresidencia

En representación del presidente Daniel Noboa Azín, la vicepresidenta del Ecuador, María José Pinto, intervino este martes en la sesión plenaria de la Cumbre de la Alianza Global para la Biodiversidad, celebrada en Guyana bajo el liderazgo del presidente Mohamed Irfaan Ali. El encuentro congregó a jefes de Estado y ministros de países como Barbados, Belice, India y San Vicente y las Granadinas, con el objetivo de discutir avances, desafíos y oportunidades globales en materia de biodiversidad.

Durante su intervención, la vicepresidenta Pinto presentó los avances del Ecuador en la consolidación de un nuevo paradigma ambiental: “El presidente Daniel Noboa ha establecido la biodiversidad como una prioridad nacional, construyendo un modelo que une conservación con transformación económica, colocando tanto a las personas como a la naturaleza en el centro del desarrollo”.

Logros concretos de Ecuador en conservación y sostenibilidad

Entre los hitos destacados por la delegación ecuatoriana figuran:

  • El mayor canje de deuda por naturaleza en la historia, que destinará más de USD 400 millones a conservación, gobernanza forestal y medios de vida sostenibles en la Amazonía.
  • Un fondo de financiamiento asegurado por 50 años para el Parque Nacional Yasuní.
  • El uso de tecnología blockchain para canalizar inversión privada hacia resultados ambientales verificables.
  • La reciente aprobación de la Ley Orgánica para la Recuperación de Áreas Protegidas, que articula esfuerzos públicos, privados y comunitarios para restaurar ecosistemas. Este último logro fue mencionado y aplaudido por el presidente Irfaan Ali en su discurso inaugural.

“Estos esfuerzos no solo protegen los ecosistemas. Generan ingresos. Crean empleos dignos. Abordan las causas estructurales de la pobreza —especialmente en zonas rurales e indígenas—”, enfatizó Pinto, al remarcar que la conservación también puede ser un motor económico sostenible.

Justicia, equidad y prosperidad compartida

María José Pinto vinculó además la política ambiental ecuatoriana con su compromiso personal en la lucha contra la desnutrición infantil. “Cuando las familias generan ingresos a partir de actividades basadas en la naturaleza, pueden alimentar mejor a sus hijos. Contribuyen a reducir la desnutrición infantil, un desafío tanto moral como de desarrollo”, subrayó. “Cuando los esfuerzos de conservación respaldan escuelas, centros de salud e infraestructura local, se convierten en cimientos de equidad, no en obstáculos para el crecimiento”.

Agenda bilateral Ecuador–Guyana: salud, sostenibilidad y desarrollo conjunto

En el marco de la cumbre, la vicepresidenta Pinto sostuvo encuentros bilaterales con el presidente anfitrión, Mohamed Irfaan Ali, y con la ministra de Servicios Humanos y Seguridad Social de Guyana, Vindhya Persaud. En ambas reuniones se abordaron temas estratégicos relacionados con salud pública, políticas sociales, sostenibilidad y cooperación para el desarrollo.