Cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial del Infiel, una fecha que, aunque no es oficial, ha ganado notoriedad por su asociación con la infidelidad y su cercanía con San Valentín. Su origen se vincula a campañas de plataformas de citas dirigidas a personas en relaciones formales.
Este día surgió en 2001 con el nombre «Día de la Amante», impulsado por el portal Ashley Madison, especializado en encuentros extramatrimoniales. La intención era ofrecer un espacio para quienes buscan una aventura fuera de su relación.
La elección del 13 de febrero no es coincidencia, ya que estudios muestran que en estas fechas aumentan los encuentros clandestinos. Muchas personas buscan una «escapatoria» ante la presión social y emocional que impone el Día de los Enamorados.
Plataformas de citas informan que su actividad se dispara en estos días, reflejando un interés creciente en relaciones fuera del compromiso. Monotonía, insatisfacción o curiosidad suelen ser algunas de las razones que impulsan esta tendencia.
Aunque la fecha genera debate, lo cierto es que expone una realidad presente en la sociedad. Mientras San Valentín celebra el amor tradicional, el 13 de febrero se ha convertido en una especie de «previa» para quienes ven la fidelidad desde otra perspectiva.