lunes, 29 septiembre 2025
Tendencias
Lo últimoNoticias

Gobierno afirma que manifestantes atacaron con violencia convoy humanitario liderado por el presidente Noboa

La mañana de este lunes 29 de septiembre, la vocera presidencial, Carolina Jaramillo Garcés, informó al país sobre temas clave de la coyuntura nacional: el ataque a un convoy humanitario en Imbabura, los resultados de la redistribución de recursos tras la eliminación del subsidio al diésel, el crecimiento de las ventas y la exportación de energía a Colombia.

Convoy humanitario atacado en Imbabura

Jaramillo confirmó que la noche del domingo un convoy liderado por el presidente Daniel Noboa y ministros del bloque de seguridad ingresó a Imbabura para entregar ayuda humanitaria. La comitiva también incluía a representantes de organismos internacionales como el nuncio apostólico Andrés Carrascosa, la embajadora de la Unión Europea Yekaterina Doródnova, la coordinadora de la ONU residente Laura Melo y el embajador de Italia Giovanni Davoli.

Sin embargo, el grupo fue atacado con bombas molotov, piedras y obstáculos en la vía. “Estos actos terroristas disfrazados de protesta no son pacíficos”, dijo Jaramillo, quien además denunció la retención de 17 militares, cuyo paradero aún se desconoce.

Redistribución de recursos tras eliminación del subsidio al diésel

La vocera defendió la política de redistribución de recursos, destacando la entrega directa de beneficios sociales:

  • Bono Raíces: 83.000 familias beneficiadas, de las cuales 1.803 son de Imbabura.
  • Apoyo a transportistas: USD 10,5 millones entregados, 865 beneficiarios en Imbabura.
  • Tractores: 140 entregados, 39 a mujeres jefas de hogar.
  • Familias campesinas: 35.000 beneficiadas en Imbabura, incluidas 12.000 lideradas por mujeres.

Además, a 18 días de la medida, el consumo de diésel se redujo en provincias con altos índices de contrabando: Carchi (-25,7 %), Imbabura (-25,1 %), El Oro (-22,6 %), Chimborazo (-21,0 %) y Manabí (-20,8 %).

Ventas nacionales crecieron 10,6 % en septiembre

De acuerdo con datos del Servicio de Rentas Internas (SRI), entre el 1 y el 27 de septiembre las ventas alcanzaron USD 20.150 millones, lo que significa un crecimiento del 10,6 % frente al mismo periodo de 2024.

Las provincias con mayor peso económico fueron:

  • Pichincha: +8,6 %, con USD 7.585 millones.
  • Guayas: +7,2 %, con USD 6.770 millones.

En conjunto, concentran más del 71 % de las ventas del país.

Los sectores que impulsaron el crecimiento fueron la agricultura, el comercio, la manufactura y el turismo.

Ecuador exporta energía a Colombia

Jaramillo también informó que el país exportó 11.000 MW de energía eléctrica a Colombia durante el fin de semana, generando USD 3,3 millones entre ingresos por exportación y ahorro por menor uso de energía térmica.

Esto fue posible gracias a la recuperación de 750 MW tras el mantenimiento de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, que permitió que opere a su capacidad total de 1.500 MW.

  • El sábado 27 de septiembre: 3.961 MW exportados a 3,9 centavos por kilovatio/hora.
  • El domingo 28 de septiembre: 7.186 MW exportados a 4,8 centavos por kilovatio/hora.

Cooperación internacional en seguridad

Finalmente, la vocera anunció que en las próximas semanas el país recibirá la visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, para definir las ubicaciones de las futuras bases de Homeland Security.