Frente a la grave crisis de desabastecimiento de agua potable que afecta a varios barrios del sur de Quito desde el pasado 9 de julio, el Gobierno intensificó sus acciones en territorio y logró la instalación de tres plantas potabilizadoras para dotar de agua segura.
La ministra del Ambiente, María Luisa Cruz, informó este martes que las plantas implementadas en conjunto con la Cruz Roja Ecuatoriana— permitirán producir hasta 90.000 litros de agua potable diarios, priorizando su entrega a hospitales, niños, niñas y grupos vulnerables.
“En tiempo récord, menos de 24 horas, instalamos tres plantas potabilizadoras para dotar de agua segura al sur de Quito. Seguimos enfocados en quienes más nos necesitan”, expresó la ministra Cruz.
La intervención incluye también una flota de tanqueros operada por las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el MAATE, así como el respaldo logístico de los ministerios de Inclusión Económica y Social, Obras Públicas, Infancia y Recursos Naturales, quienes se sumaron para extender la cobertura de asistencia.
Tanques comunitarios, botellones y atención médica prioritaria
El día anterior, durante la sesión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, liderada por la vicepresidenta de la República, María José Pinto, la ministra Cruz detalló otras acciones que ya se ejecutan:
- Instalación de 11 tanques comunitarios de 2.500 litros en sectores críticos.
- Distribución de agua con tanqueros, especialmente en barrios sin cobertura municipal.
- Entrega de 850 botellones de agua en zonas de difícil acceso, beneficiando a adultos mayores y familias vulnerables.
- Prioridad en el abastecimiento a centros de salud, garantizando la continuidad de los servicios médicos.
“Aunque no sea nuestra competencia, estamos aquí, dando la cara ante la emergencia. Vamos a entregar agua de mejor calidad en beneficio de más de 120.000 habitantes. Los quiteños no están solos”, declaró la ministra Cruz ante medios de comunicación.
Coordinación interinstitucional y respuesta en territorio
El Gobierno reafirmó su compromiso de actuar con celeridad y en coordinación interinstitucional, sumando esfuerzos de organismos estatales, fuerzas del orden y cooperación técnica.