El Gobierno Nacional presentó este viernes, 7 de marzo de 2025, en el Coliseo Ecuador Martínez Collazo de la ciudad de Milagro (Guayas), un proyecto de reducción de la brecha digital en el sistema nacional de educación.
Con una inversión de USD 92.5 millones, financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el proyecto será ejecutado por el Ministerio de Educación en tres fases.
En su primera etapa, a lo largo de 2025, 3.400 unidades educativas en zonas rurales recibirán equipamiento tecnológico y conectividad, garantizando mejores condiciones de aprendizaje para miles de estudiantes.
Transformación digital en las aulas
Uno de los aspectos más destacados del programa es la entrega de 10.000 computadoras a docentes de instituciones fiscales, fortaleciendo su labor pedagógica y capacitación en competencias digitales.
Además, en una segunda fase, que concluirá en 2026, se reactivarán 2.032 laboratorios de computación, lo que significará la incorporación de más de 40.000 computadoras nuevas en el sistema educativo.
“Este proyecto es una herramienta que permitirá que cada niña, niño y adolescente, sin importar si estudia en la ciudad o en las zonas más alejadas del país, tenga acceso al mismo conocimiento”, afirmó la ministra de Educación, Alegría Crespo.
Compromiso interinstitucional para la conectividad
El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, dirigido por César Martín, tendrá un papel clave en la instalación de puntos de internet en diversas zonas del país.
El plan proyecta un aumento significativo en la cobertura de equipamiento y conectividad en las unidades educativas fiscales, pasando del 52 % al 90 % para 2026.