Internacional

Aumento de casos de nueva variante de COVID-19 causa alerta en la OMS

Varias regiones en el mundo registraron un nuevo repunte de casos por COVID-19, es lo que señala la Organización Mundial de la Salud (OMS). Incluso, este incremento es producto de una nueva variante llamada NB.1.8.1. Según el organismo las regiones que presentan este aumento de contagios son: el Mediterráneo oriental, el Sudeste Asiático y el Pacífico occidental.

Esta nueva variante llegó casi al 11% de las muestras secuenciadas a nivel mundial hasta mediados de mayo, señaló el organismo. De hecho, AFP informó que los controles de aeropuertos en Estados Unidos detectaron la NB.1.8.1 en viajeros provenientes de las regiones mencionadas anteriormente.

Incrementos de casos de la nueva variante de COVID-19 se registran en algunas partes del mundo, señala la OMS. Foto: AFP

OMS señala que la nueva variante de COVID-19 está «en seguimiento»

Pese a la reciente propagación, la Organización Mundial de la Salud enfatizó que el riesgo es bajo a nivel global. Incluso, se espera que las actuales vacunas sigan siendo efectivas frente a esta nueva cepa.

Previamente, en la India también posee un aumento de casos por coronavirus, registrando más de mil casos actualmente. Además, autoridades del país emitieron una alerta al sector hospitalario.


La vigilancia epidemiológica continua y la colaboración internacional son pilares fundamentales para abordar la constante evolución viral. En este contexto, la comunidad científica y las autoridades de salud pública mantienen un enfoque incesante en la variante NB.1.8.1, buscando descifrar sus características y evaluar su posible repercusión en la salud a nivel mundial. La comprensión profunda de esta variante es crucial para desarrollar estrategias efectivas de contención y respuesta, protegiendo así a las poblaciones globalmente.

La OMS estipuló que algunos países del Pacífico occidental registran aumento de casos por COVID-19. No obstante, no existe evidencia alguna que la enfermedad sea una amenaza para esa parte del mundo, en comparación a la cepa que causó estragos entre 2020 y 2021.

También te podría interesar: