La Cámara de Diputadas y Diputados dio un paso trascendental al aprobar en primer trámite constitucional un proyecto de ley que busca reconocer el profundo vínculo afectivo entre las personas y sus animales de compañía. La iniciativa establece un día de permiso laboral remunerado para trabajadores en caso de la muerte de su mascota.
La propuesta obtuvo una abrumadora mayoría con 109 votos a favor, 7 en contra y 6 abstenciones. Actualmente, el proyecto continuará su trámite en el Senado, donde enfrentará una nueva etapa de discusión.

También puedes leer: Al menos 7 muertos confirmados al estrellarse un avión de carga en Kentucky, Estados Unidos
Condiciones para acceder al permiso
El proyecto de ley incorpora una modificación directa al Código del Trabajo. De esta forma, el empleado podrá hacer uso del permiso dentro de los cinco días siguientes al deceso de su animal de compañía.
Sin embargo, el beneficio trae consigo condiciones específicas. En primer lugar, solo podrá acceder al día libre quien figure como dueño registrado en el Registro Nacional de Mascotas, el cual, por ahora, se limita a perros y gatos.
Además, el trabajador deberá cumplir con dos requisitos fundamentales para acceder al beneficio:
- Notificar a su empleador sobre la situación.
- Presentar la documentación correspondiente que acredite la muerte del animal.
Finalmente, es crucial señalar que el día concedido, aunque mantiene el pago íntegro del salario, deberá recuperarse dentro de los 90 días siguientes al uso del permiso.
Opiniones y posturas divididas
La discusión en la Cámara generó posturas encontradas. Por un lado, los parlamentarios que apoyaron la medida valoraron positivamente que la iniciativa reconoce el intenso vínculo emocional que las personas desarrollan con sus animales. Aseguran que el duelo por una mascota es tan real como el de un familiar.
En contraste, los críticos de la ley manifestaron su preocupación. Sostienen que el Código del Trabajo ya contempla permisos que podrían aplicarse a estas situaciones. Asimismo, advirtieron sobre una posible excesiva equiparación entre el estatus legal de los animales de compañía y el de los familiares humanos.
De recibir la luz verde definitiva en el Senado, la medida beneficiará directamente a los trabajadores sujetos al Código del Trabajo. Pero, eso sí, la aplicación quedará condicionada a la inscripción previa y obligatoria de la mascota y al cumplimiento del reintegro de la jornada dentro del plazo legal.

–






