La obra El sueño (La cama) de Frida Kahlo marcó un hito en el mercado del arte al venderse por 54,7 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s, cifra que la convierte en la pieza más cara de una mujer artista jamás adjudicada. El evento consolidó el legado de Kahlo y elevó aún más su posición en el arte latinoamericano.
Una subasta que hizo historia
Sotheby’s estimó inicialmente que la obra alcanzaría entre 40 y 60 millones de dólares, y la puja superó las expectativas gracias al interés sostenido de varios postores internacionales. La venta se resolvió tras una intensa competencia, y el comprador permaneció en el anonimato.
Con este resultado, Kahlo superó marcas anteriores, incluida la obtenida por Georgia O’Keeffe, cuya obra Jimson Weed/White Flower No. 1 se vendió en 44,4 millones de dólares. También dejó atrás su propio récord de 2021 con Diego y yo, adquirida por 34,9 millones.
La pintura de Frida Kahlo, cargada de simbolismo
Frida Kahlo creó El sueño (La cama) en 1940, una etapa marcada por problemas de salud y tensiones emocionales. La escena muestra a la artista dormida en una cama de dosel suspendida en el cielo, mientras un esqueleto rodeado de dinamita aparece sobre ella.
La representación de la muerte, recurrente en su obra, funciona aquí como un acompañante silencioso y no como un elemento de terror, reflejando la compleja relación de la pintora con el dolor físico y el sufrimiento personal.

El camino de la obra antes de la venta
Antes de llegar a la subasta, la pieza recorrió una exhibición internacional organizada por Sotheby’s, con paradas en Londres, París, Hong Kong y Abu Dhabi. Su paso por estas ciudades despertó interés en coleccionistas de distintas regiones, lo que contribuyó a elevar su precio final.
La obra pertenecía a una colección privada fuera de México, situación que permitió su venta sin restricciones de patrimonio cultural nacional.
Impacto cultural y relevancia para Latinoamérica
El resultado de esta subasta representa un triunfo para el arte latinoamericano y, especialmente, para la obra de mujeres artistas. La venta posiciona a Frida Kahlo en un nivel histórico dentro del mercado global y abre el debate sobre el destino de piezas emblemáticas que permanecen en manos privadas fuera de su país de origen.
También te podría interesar: Fuerte terremoto sacude Bangladesh dejando varios muertos y más de 100 heridos






