sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Internacional

Robert Prevost, cardenal americano, es el nuevo papa de la Iglesia Católica

Foto: AFP

En medio de un cónclave marcado por cardenales de varias partes del mundo, Robert Francis Prevost fue elegido por los 133 cardenales electores como el Sumo Pontífice número 267

Este cardenal estadounidense, con una sólida formación académica y una profunda experiencia pastoral en América latina, encarna una combinación única de cualidades que lo posicionaron como el favorito del cónclave.

Prevost, quien se convierte en el primer papa estadounidense de la historia, eligió llamarse León XIV.

¿Quién es Robert Francis Prevost?

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Prevost ingresó en la Orden de San Agustín en 1977 y lo ordenaron sacerdote en 1982.

En 1985, enviaron a Prevost como misionero a Perú, donde desempeñó diversos roles pastorales y formativos.

Además, en su paso por el país latinoamericano, mantuvo la dirección del seminario agustiniano en Trujillo y la enseñanza de Derecho Canónico en el seminario diocesano.

Su dominio del español y su comprensión del Latinoamérica, le han conferido una sensibilidad especial hacia las comunidades de la región.

En 2015, lo nombraron obispo de Chiclayo, consolidando su vínculo con el país andino.

Su trayectoria académica incluye:

  • Una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova.
  • Maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago.
  • Doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. 

Ascenso en la Curia Romana

El Papa Francisco nombró a Prevost en 2013, prefecto del Dicasterio para los Obispos en la Curia Romana, responsable de asesorar al Papa en la elección y nombramiento de los nuevos obispos en todo el mundo. 

Este rol le permitió tener un impacto directo en la configuración del liderazgo eclesiástico a nivel mundial. El Vaticano lo designó cardenal en septiembre del 2023, consolidando así su posición en el Colegio Cardenalicio.

Su ascendencia española y su recorrido internacional lo presentan como un líder que posee una visión amplia y una comprensión profunda de las diversas culturas y realidades del mundo.