lunes, 29 septiembre 2025
Tendencias
Lo últimoNoticias

Más de 200 médicos ecuatorianos se capacitaron con docentes de Harvard

Más de 200 especialistas del sistema nacional de salud participaron en una capacitación impartida por dos docentes de la Universidad de Harvard, en el Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) de Quito.

La Dra. Judy Estroff, radióloga pediátrica con experiencia en imágenes fetales y neonatales, y la Dra. Jeannette Perez-Rossello, experta en imagenología musculoesquelética, compartieron conocimientos y protocolos en radiología e imagen pediátrica con médicos del IESS y del Ministerio de Salud Pública.

El taller, organizado con el apoyo de la Fundación Harriet Joyce, reunió a 65 profesionales de forma presencial y a más de 150 en línea, consolidando un espacio de formación que permitirá aplicar estándares médicos internacionales en el país. Según las estimaciones, los 215 especialistas capacitados podrían beneficiar a más de 3.225 pacientes al día, evidenciando el impacto directo de esta actualización académica en la atención a la comunidad.

Jeffrey Himmel, fundador de la Fundación Harriet Joyce, destacó: “Creemos firmemente que el conocimiento salva vidas. Nuestra misión es fortalecer la salud pública del Ecuador mediante la investigación científica y la cooperación con instituciones públicas”.

La visita de las especialistas se enmarca en un conjunto de iniciativas que la fundación desarrolla en Ecuador, como becas para pediatras que se capacitan en el Boston Children’s Hospital, programas de formación continua e impulso a proyectos de investigación y cooperación académica con universidades internacionales.

Edgar Lama, delegado del Ejecutivo ante el Consejo Directivo del IESS, aseguró que estas acciones contribuyen a construir un sistema de salud “que servirá al Ecuador no solo ahora, sino también a futuro, beneficiando a miles de ecuatorianos”.

La Fundación Harriet Joyce, con sede en Estados Unidos, promueve el diagnóstico, tratamiento y atención de enfermedades genéticas y metabólicas raras a través de la investigación, la educación y las alianzas globales.