En Quito, los museos presentan una agenda cargada de exposiciones, talleres y actividades especiales para toda la familia para este fin de semana. La variada oferta cultural y educativa abarca arte, ciencia, historia, memoria y medio ambiente, informó la Fundación Museos de la Ciudad (FMC).
En el marco del Día Mundial del Agua, Yaku Parque Museo del Agua ofrece una serie de actividades para reflexionar sobre los derechos del agua y la importancia de su conservación. En este espacio se podrá disfrutar de recorridos guiados, mediaciones especiales y actividades artísticas, entre ellas la elaboración de stickers con la técnica del paste-up.
El domingo 23 de marzo, una función especial del Yakucinema, con la proyección del documental El río de nuestros hijos, explora la lucha de las comunidades indígenas para defender sus territorios y recursos naturales.
Por su parte, el Museo de la Ciudad ofrece el sábado 22 de marzo, la exposición temporal CHAMBA, una instalación del artista Aquiles Jarrín que aborda la problemática de la migración desde una mirada única. La entrada será libre.
Además, el sábado 22 de marzo se llevará a cabo la gymkana familiar Encuentra tu cepo, una actividad interactiva en la que niños y adultos podrán explorar las salas del museo mientras aprenden sobre la tradición de los cepos en la cultura ecuatoriana.
El Centro de Arte Contemporáneo (CAC) también se suma a las actividades, ofreciendo la segunda sesión del taller Sketch Painting Multiverso, en el que los participantes podrán explorar la pintura de paisajes de manera colectiva. Esta se desarrollará el sábado 22 de marzo, de 09:30 a 13:30. El acceso libre.
Además, el CAC sigue con la exposición Multiverso, que explora la pintura en la esfera pública y las prácticas artísticas contemporáneas. El fin de semana el evento es de 10:00 a 17:30 (último ingreso 16h45).
El Museo Interactivo de Ciencia (MIC) propone una experiencia única con su exposición temporal EstructurAndo, un espacio interactivo que invita a los visitantes a explorar conceptos como el equilibrio y la resistencia estructural. Los fines de semana y feriados, el evento se realiza de 09:00 a 17:00 (último ingreso 16h00). Actividad incluida con el pago de entrada al museo.
También se podrá participar en un recorrido especial por la comunidad de la Toglla, en el cerro Ilaló, para conocer más sobre la memoria ancestral y las tradiciones de este pueblo.La inscripción se realiza al número Whatsapp: 0984376176. La actividad es el sábado 22 de marzo, de 10:00 a 13:00.
Por último, el Museo del Carmen Alto ofrece una experiencia de inmersión histórica con su recorrido teatralizado Ruta de Leyenda: Mujeres más allá de la clausura, una actividad que revela las historias y rituales de las mujeres que habitaron el monasterio durante la época virreinal. Esta actividad se realiza este viernes 21 de marzo, de 18:30 a 20:30. Tiene un costo USD 15, para público general, y USD 12, tarifa diferenciada.
Además, todos los museos ofrecen promociones especiales durante este fin de semana, como el 50% de descuento en entradas al Yaku Parque Museo del Agua al presentar una planilla de consumo de agua potable.