jueves, 24 julio 2025
Tendencias
Noticias

Gobierno ofreció detalles sobre la extradición de ‘Fito’ a EE.UU. y destacó avances en educación y el sector petrolero

Imagen archivo tomada de la Presidencia.

La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, ofreció este lunes 21 de julio de 2025 una rueda de prensa en el Palacio de Carondelet donde brindó detalles sobre la reciente extradición de Adolfo Macías Villamar, conocido como alias ‘Fito’, hacia Estados Unidos. Además, informó sobre la reducción de la pobreza, avances en la homologación salarial docente y la situación actual del sector petrolero en el país.

Extradición de alias ‘Fito’: un paso clave en la lucha contra la delincuencia organizada

Jaramillo confirmó que el domingo 20 de julio, a las 14:00, un avión del Departamento de Justicia de EE.UU. trasladó a alias ‘Fito’ desde Guayaquil hasta Nueva York. Este proceso se realizó bajo el nuevo marco legal aprobado en la consulta popular de abril de 2024 y representa un fuerte golpe a las redes delictivas gracias a la cooperación bilateral. La extradición se concretó en menos de un mes tras la recaptura del detenido, quien aceptó el traslado, acelerando así el trámite.

Pobreza en Ecuador baja al 24% gracias a políticas sociales y crédito productivo

La vocera destacó que, entre diciembre de 2024 y junio de 2025, más de 220 000 personas salieron de la pobreza, disminuyendo el índice nacional del 25,5% al 24%, según datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) del INEC. Este avance se atribuye a bonos sociales, compensaciones económicas y la expansión de microcréditos, con un desembolso superior a los 1 153 millones de dólares durante los primeros cinco meses del año.

Homologación salarial para docentes avanza con inversión millonaria

El Ministerio de Educación comenzó en julio el pago de la homologación salarial para 1 835 maestros del Magisterio Fiscal, con una inversión de 10,4 millones de dólares. Este ajuste forma parte de un programa integral de valorización profesional que ha beneficiado a distintos grupos de docentes desde 2024.

Reactivación gradual de los sistemas petroleros SOTE y OCP

Sobre el sector energético, Jaramillo indicó que el transporte de crudo por los sistemas SOTE y OCP está parcialmente suspendido por erosión regresiva, pero se espera que el OCP retome operaciones el 23 de julio y el SOTE el 26 de julio. La Refinería de Esmeraldas iniciará su reactivación escalonada entre el 25 de julio y el 26 de agosto. Estas medidas preventivas aseguran el cuidado ambiental, mientras que el abastecimiento de combustibles se mantiene mediante importaciones.

Contraloría audita contratos eléctricos para garantizar transparencia

El Gobierno, a través del Ministerio de Energía, solicitó la auditoría de la Contraloría General del Estado en los contratos del sector eléctrico, especialmente en proyectos de Quevedo y Salitral. Se han aplicado sanciones como desvinculaciones y recuperación de garantías ante hallazgos preliminares, reafirmando el compromiso con la transparencia.

Otros anuncios importantes

  • El programa “Todos al Aula” ha facilitado el regreso a clases de más de 92.000 estudiantes en todo el país.
  • El Gobierno reconoce a Marlon Vargas como presidente de la Conaie y mantiene disposición para el diálogo.
  • Se refuerza la seguridad en Manabí con mayor presencia policial tras la captura de alias ‘Fito’ para controlar conflictos entre bandas.
  • El Ministerio de Finanzas prepara la proforma presupuestaria para el segundo semestre de 2025, con entrega prevista para agosto.
  • Destacan la incautación de 14 toneladas de droga con apoyo de EE.UU. como parte de la estrategia conjunta contra el narcotráfico.