El presidente de la República, Daniel Noboa, encabezó un evento en el Parque Equinoccial de Pomasqui, donde entregó beneficios concretos a las juntas de agua potable y riego de Pichincha. Las acciones están orientadas a fortalecer la gestión del recurso hídrico y mejorar la productividad del sector agrícola.
“Estamos transformando el agro ecuatoriano para hacerlo más competitivo y devolverle el protagonismo al sector rural que tanto lo merece”, señaló el mandatario al destacar los esfuerzos del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), por brindar soluciones reales y sostenibles al campo.
Entre los beneficios entregados constan:
- Dos resoluciones de extinción de deudas para juntas de riego, que alivian la carga financiera de 170 familias.
- Seis autorizaciones de uso y aprovechamiento de agua.
- Cinco nombramientos de nuevas directivas de juntas de agua y riego.
- Dos personerías jurídicas.
- Una reforma de estatutos que impacta directamente a más de 8.000 familias de la zona del Pisque.
Además, se distribuyeron cinco tanques de reserva con capacidad de 2.500 litros cada uno, como parte del plan de mitigación frente a la escasez de agua.
Durante el acto, la ministra María Luisa Cruz informó que el Gobierno invertió más de USD 722 millones en infraestructura, contingencia y asistencia técnica para asegurar el acceso al agua. “Cuando falta el agua, está en riesgo un derecho”, subrayó.
La funcionaria también mencionó la respuesta del MAATE ante el reciente desabastecimiento que afectó a más de 400.000 personas en 120 barrios del sur de Quito. “Entregamos tanqueros, tres plantas potabilizadoras y más de 770.000 litros de agua. Este es un gobierno que actúa y que da la cara”, enfatizó.
Tito Ibarra, presidente de la Junta General de Riego El Pisque, agradeció el respaldo estatal y afirmó que “sin agua no hay producción y no hay comida en nuestras mesas”.
El presidente Noboa concluyó su intervención destacando que estos beneficios “fortalecen la institucionalidad del riego, para que los recursos se usen mejor y se mejoren las capacidades de quienes están al frente del agua”.