Política

Expertos califican de «ilógica» y «peligrosa» la propuesta del correísmo acerca de la «dolarización a la ecuatoriana»

La propuesta de implementar una «dolarización a la ecuatoriana» ha desatado un intenso debate en Ecuador, con opiniones encontradas entre políticos y expertos en economía. Las asambleístas Paola Cabezas y Gisela Garzón, de la Revolución Ciudadana, defendieron la medida, argumentan que permitiría generar nuevos dólares y ajustar la economía a las necesidades productivas del país.

Sin embargo, economistas y analistas políticos han mostrado su desacuerdo, calificando la propuesta como «ilógica» y «peligrosa» para la estabilidad financiera de Ecuador.

Napoleón Santa María, analista político, expresó su preocupación, señalando que la implementación de esta medida podría implicar la pérdida del dólar como moneda oficial en Ecuador. “Lo que se busca es que perdamos el dólar como moneda oficial cuando compramos, vendemos y pagamos sueldos”, afirmó Santa María.

Por otro lado, el analista económico Víctor Hugo Albán calificó la propuesta de introducir una moneda digital en paralelo al dólar como una «barbaridad» y un intento de especulación monetaria. Albán destacó que esta medida podría generar incertidumbre en los inversionistas extranjeros y socavar la confianza en el sistema económico de Ecuador.

Desde su implementación en el año 2000, la dolarización ha sido una medida crucial para controlar la inflación y estabilizar la economía ecuatoriana. A pesar de los desafíos que ha enfrentado el país en las últimas décadas, la dolarización ha logrado mantener estabilidad económica.