Lo últimoTendencia

Día del Chocolate: Ecuador tiene el chocolate más caro del mundo

Hoy 13 de septiembre se celebra el Día Mundial del Chocolate. El homenaje a uno de los manjares más sabrosos que dio la naturaleza (porque no hay que olvidar que proviene de la planta de cacao) surgió en Francia en 1995, en honor al escritor británico Roald Dahl, autor de la historia Charlie y la Fábrica de Chocolate.

Se trata de uno de los alimentos más polémicos, que divide las aguas tanto entre los profesionales de la salud como en el público en general. Es que, debido a su alto contenido en azúcar y calorías.

Sin embargo, cada vez más evidencia científica lo postula como beneficioso para la salud. Al parecer, el secreto está en los flavonoides, un compuesto del cacao que tiene múltiples propiedades saludables. Es que según se descubrió, este poderoso compuesto que se esconde en el chocolate, particularmente en las variedades oscuras, mejora la memoria y la salud del cerebro.

“Hay evidencia acerca de que una dosis de 500 miligramos de flavonoides llamados flavanoles son clave para mejorar la memoria en el cerebro que envejece”, dijo el profesor Aedin Cassidy de la Queen’s University de Belfast.

Adicionalmente, y relacionado con estos beneficios que se encontraron en el consumo de chocolate, se determinó que puede ayudar a reducir la presión arterial, puesto que los flavonoides favorecen la producción de óxido nítrico, lo cual impulsa la relajación de los vasos sanguíneos y mejorar el flujo sanguíneo, lo que reduce la presión arterial.

Chocolate ecuatoriano

To’ak, así se le conoce al chocolate ecuatoriano que ha dado de qué hablar por su valor en el mercado y su sabor inigualable. Nació con el ingenio de un estadounidense y un austriaco que llevan algunos años viviendo en Ecuador. Ellos vieron en el cacao una alternativa exquisita para deleitar al mundo con los mejores ingredientes y hecho con “alta conciencia ambiental y sostenible”.

Toda su elaboración es totalmente hecha a mano, la recolección de las semillas, la molienda, la conversión del chocolate y hasta el empaque en cajas de cada barra. Dentro de estas, se encuentran también unas pinzas de madera para tomar las unidades de chocolate y no alterar su sabor y aroma.

Las barras de chocolate de esta exclusiva marca se vende en cajas de madera numeradas de acuerdo con el año de su cosecha. Es tan único, que en la mitad de cada unidad de este manjar lleva un grano de cacao seleccionado. Su exclusividad radica en el proceso artesanal de su producción, desde el cuidado de la tierra en la se cultiva.

No es fácil encontrar este producto en cualquier parte del mundo, y una barra de este preciado chocolate puede llega a costar hasta 475 dólares.

Definitivamente fino, exclusivo y el más caro del mundo, así es el chocolate ecuatoriano.

Noticias Relacionadas
Comunidad

El Plan Cacao, de Nestlé, impulsa el desarrollo del cacao y transforma vidas en Ecuador

En medio de fincas, caminos de tierra y árboles de cacao, miles de familias ecuatorianas encuentran…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Tienes hígado graso? Esto es lo que no debes comer

Hacer ejercicio, asistir a chequeos médicos y cuidar la alimentación son claves para quienes…
Ver más
Ciencia y tecnología

Estas son las bacterias que una mosca puede dejar en tu comida en segundos

Podría parecer algo inofensivo: estás comiendo al aire libre y una mosca se posa sobre tu plato…
Ver más
Lo último

Quito acogerá la XV edición del Salón del Chocolate, Cacao y Café del 27 al 29 de junio

El Centro de Convenciones Metropolitano de Quito será sede de la XV edición del Salón del…
Ver más
Ciencia y tecnología

Expertos explican cómo el horario de tus comidas influye en tu peso

¿Alguna vez te has comido un pan, unos tacos o un tazón de cereal antes de dormir? Aunque parezca…
Ver más
Salir de la versión móvil