Ciencia y tecnología

Estos son los 10 datos clave sobre el Parkinson

La enfermedad de Parkinson afecta a millones de personas en todo el mundo y es considerada una de las condiciones neurodegenerativas más comunes. Aunque su avance suele ser lento, sus síntomas pueden impactar profundamente la calidad de vida de quienes la padecen. A continuación, se presentan 10 datos fundamentales sobre el Parkinson que ayudan a entender mejor esta patología.

1. El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa

Este trastorno afecta el sistema nervioso central y provoca una pérdida progresiva del control motor. La degeneración ocurre principalmente en una zona del cerebro llamada sustancia negra.

2. El déficit de dopamina es el origen de los síntomas

La enfermedad se caracteriza por la disminución de dopamina, un neurotransmisor esencial para regular el movimiento. Esta reducción provoca temblores, rigidez y lentitud en los movimientos.

3. Los síntomas motores más comunes

Entre los principales signos del Parkinson se encuentran:

  • Temblores en reposo
  • Rigidez muscular
  • Bradicinesia (movimientos lentos)
  • Problemas de equilibrio y postura

4. Existen síntomas no motores que también afectan al paciente

El Parkinson no solo altera el movimiento. Muchos pacientes sufren:

  • Trastornos del sueño
  • Ansiedad o depresión
  • Estreñimiento crónico
  • Fatiga severa
  • Cambios cognitivos

5. Su origen sigue sin estar completamente claro

Aunque no se ha identificado una causa única, los especialistas relacionan el Parkinson con factores genéticos, ambientales y del envejecimiento.

Temblores durante el reposo, es de los síntomas más comunes de una persona que padece de Parkinson. Foto: Cortesía

El Parkinson es una enfermedad incurable pero que se puede tratar

6. La mayoría de los casos se detecta en adultos mayores

El riesgo de desarrollar Parkinson aumenta con la edad. La mayoría de los diagnósticos se produce después de los 60 años, aunque también existen casos de inicio temprano.

7. No tiene cura, pero sí opciones de tratamiento

Actualmente no existe una cura para el Parkinson, pero los tratamientos disponibles ayudan a controlar los síntomas. Las opciones incluyen:

  • Medicación (como levodopa)
  • Terapias físicas
  • Cirugía de estimulación cerebral profunda en casos avanzados

8. Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común

Después del Alzheimer, el Parkinson ocupa el segundo lugar entre las enfermedades neurodegenerativas en el mundo, con una incidencia creciente.

9. Un pequeño porcentaje de casos tiene origen genético

Aproximadamente entre el 10 y el 15 % de los pacientes tiene antecedentes familiares o mutaciones genéticas relacionadas con la enfermedad.

10. El diagnóstico se basa en criterios clínicos

No existe una prueba definitiva para detectar el Parkinson. El diagnóstico se realiza mediante la observación de síntomas, evaluaciones neurológicas y respuesta a determinados medicamentos.

Conocer estos datos clave sobre el Parkinson permite una mejor comprensión de la enfermedad y ayuda a detectarla a tiempo. Ante la aparición de síntomas, se recomienda consultar a un especialista para recibir un diagnóstico adecuado y comenzar el tratamiento cuanto antes.

También te podría interesar:

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

¿Por qué se deben evitar los ejercicios físicos durante la noche?

Hacer ejercicio en horas nocturnas se ha vuelto una opción frecuente para quienes tienen jornadas…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Cómo detectar si la voz de un familiar fue generada por inteligencia artificial?

El avance de la inteligencia artificial ha permitido crear audios casi idénticos a la voz humana.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular en el baño podría afectar la salud y la higiene personal?

Cada vez más personas llevan su celular al baño como parte de su rutina diaria, ya sea para…
Ver más
Entretenimiento

Esperanza Gómez reveló que podría quedar en silla de ruedas por enfermedad en la columna

La actriz colombiana Esperanza Gómez sorprendió a sus seguidores al revelar que enfrenta una…
Ver más
Internacional

Donald Trump es diagnosticado con una enfermedad crónica de las venas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, padece una enfermedad venosa crónica, según la Casa…
Ver más