domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Internacional

Mario Vargas Llosa murió a los 89 años en Lima: el legado del Nobel de Literatura

Mario Vargas Llosa murió este jueves 11 de abril de 2025 en Lima, Perú, a los 89 años, rodeado de su familia. La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de un comunicado en la red social X, firmado también por sus hermanos Gonzalo y Morgana.

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, expresa el comunicado.

Los familiares informaron que no se realizará ningún acto público y que los restos del autor serán incinerados. Además, pidieron respeto y privacidad para vivir este momento en la intimidad.

Un referente de la literatura hispanoamericana

Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, Mario Vargas Llosa fue uno de los máximos exponentes del Boom latinoamericano, junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su obra, caracterizada por una prosa cuidada y una mirada crítica, dejó huella en la literatura universal.

Entre sus novelas más reconocidas destacan:

  • La ciudad y los perros
  • La casa verde
  • Conversación en La Catedral
  • La tía Julia y el escribidor
  • La guerra del fin del mundo
  • Travesuras de la niña mala

También incursionó en el ensayo, el periodismo y el teatro, abordando temas como el poder, la corrupción, la violencia, la sexualidad y la libertad individual.

Mario Vargas Llosa y sus reconocimientos internacionales

En 2010, Mario Vargas Llosa recibió el Premio Nobel de Literatura por “su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su revuelta y su derrota”, según la Academia Sueca.

Entre otros galardones importantes, recibió:

  • El Premio Cervantes
  • El Premio Príncipe de Asturias de las Letras
  • Más de una docena de doctorados honoris causa en universidades de prestigio mundial

Una figura intelectual con incursión política

Además de su carrera literaria, Vargas Llosa tuvo una activa vida política. En 1990, fue candidato a la presidencia del Perú, lo que marcó un antes y un después en su exposición pública. En sus últimos años, fue una figura polémica por sus opiniones firmes y su defensa del liberalismo político y económico.

Esto te puede interesar: