El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles desde Moscú un “nuevo impulso” en las relaciones bilaterales con Rusia, tras reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en el marco de las celebraciones por el 80.º aniversario del Día de la Victoria.
Durante el encuentro, ambos mandatarios firmaron un tratado de asociación estratégica por 10 años, con el objetivo de ampliar y profundizar la cooperación en áreas como energía, transporte, farmacia, logística y salud.
“Es el mejor momento, en los 80 años de nuestras relaciones, para tomar un impulso nuevo (…) ver florecer las relaciones”, afirmó Maduro, quien llegó a Moscú el martes para participar en los actos conmemorativos por el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Alianza histórica y proyección futura
Rusia es uno de los principales aliados internacionales de Venezuela. La relación estratégica entre ambos países se consolidó durante la presidencia del fallecido Hugo Chávez (1999-2013) y se ha mantenido durante el mandato de Maduro.
Putin destacó que las relaciones bilaterales evolucionan positivamente y expresó su satisfacción por la forma en que se desarrollan los contactos entre ambos gobiernos:
“Tenemos áreas prometedoras de cooperación, eso es evidente. Estamos generalmente satisfechos con la evolución de nuestros vínculos”, dijo el presidente ruso, quien también recordó a Chávez como un “líder brillante y amigo”.
Apoyos cruzados y contexto político
El presidente Putin ya había sostenido una videoconferencia con Maduro el pasado 14 de marzo, donde lo invitó formalmente a visitar Moscú para ampliar los acuerdos existentes.
Ambos países han expresado respaldo mutuo en sus respectivos contextos geopolíticos. Rusia apoya a Maduro en medio de los cuestionamientos a su reelección del 28 de julio de 2024, desconocida por Estados Unidos y otros gobiernos occidentales. En tanto, Venezuela ha manifestado su apoyo a Rusia en el marco del conflicto con Ucrania.