La velocidad con la que comemos puede tener implicaciones y consecuencias significativas para nuestra salud, a menudo ignoradas o subestimadas.
Comer a gran velocidad es una práctica común que muchos adoptan sin reflexionar sobre sus riesgos. Sin embargo, la ciencia está comenzando a revelar los peligros asociados a este hábito.
De acuerdo con Sai Krishna Gudi, investigador de…
Estos son los alimentos que los científicos recomiendan no comer con el estómago vacío
Cuando el cuerpo humano manifiesta hambre, especialmente al comenzar el día o tras una jornada…
Estos son los mejores alimentos para cuidar la piel, según la ciencia
En la actualidad existen numerosas rutinas para la belleza corporal. Sin embargo, la evidencia…
El secreto mejor guardado de Carolina Herrera: ¿Cómo es su dieta para la longevidad?
A sus 86 años, Carolina Herrera sigue deslumbrando con su inconfundible elegancia, no solo en la…
Las fundaciones Prosperar Salud y REDNI unen fuerzas contra la desnutrición infantil en Ecuador
En un esfuerzo por combatir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en Ecuador, la Fundación…
Nuggets y salchichas dejaron ciego a un niño de 8 años en Malasia
Un menor quedó ciego de manera permanente luego de alimentarse únicamente, desde que era un bebé…
El sorprendente beneficio del té que nadie conocía, según un nuevo estudio
El té es una de las bebidas más consumidas en el mundo, conocida por sus múltiples propiedades…
¿Cómo influye la alimentación en la salud mental?
Una dieta sana y balanceada puede ayudar a procesar mejor las emociones y la información diaria que…
El microondas podría ser refugio para bacterias, según un estudio
Un reciente estudio ha descubierto una notable diversidad de bacterias en los hornos microondas.
Según un estudio, la alimentación del padre también influye en la salud del bebé
Un estudio publicado en la revista Nature sugiere que la dieta del padre antes de la concepción…