El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) ha gestionado un financiamiento de USD 70.000 a través de cinco asistencias técnicas para reforzar la bioseguridad en las Islas Galápagos. La entrega oficial se llevó a cabo este 2 de julio de 2024 en la isla Santa Cruz, donde la ministra del MAATE y presidenta del Fondo para el Control de Especies Invasoras de Galápagos (FEIG), Sade Fritschi, lideró la ceremonia.
Según un comunicado del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, la distribución de los recursos quedó de la siguiente manera:
- USD 30.000 destinados a la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos. Este monto se utilizará para diseñar un filtro de inspección cuarentenaria en los muelles de las islas Floreana e Isabela, así como para fortalecer la brigada canina en Santa Cruz mediante la compra de un perro K9 y la adquisición de insumos para campañas de control de plagas.
- USD 15.000 asignados a la Dirección del Parque Nacional Galápagos para diagnosticar el impacto de cerdos y vacunos en el volcán Cerro Azul, en el sur de Isabela, y desarrollar una propuesta integral de control y restauración progresiva de las poblaciones de tortugas gigantes.
- USD 15.000 dirigidos al GAD Municipal de Isabela para fortalecer campañas de manejo responsable de mascotas, incluyendo esterilización y vacunación.
- USD 10.000 otorgados al GAD Parroquial de Tomás de Berlanga para apoyar al sector productivo rural en el manejo y control de especies introducidas, consideradas plagas que afectan la capacidad de producción local y la calidad de los productos.
Durante su intervención, la ministra Fritschi destacó: “En el Gobierno del Nuevo Ecuador, trabajamos con responsabilidad, transparencia y dedicación para proteger los recursos naturales y la biodiversidad de nuestro país. Lo hacemos con determinación, enfocados en garantizar un entorno ambientalmente sostenible para las presentes y futuras generaciones”.
El Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS), a través del FEIG, administra recursos provenientes de donaciones públicas y privadas. Estos fondos son transferidos a organizaciones mediante proyectos destinados al control de especies invasoras en Galápagos.