En el feriado, por la fundación de Guayaquil, podrás degustar de la comida típica de la ciudad. Esta está llena de tradiciones y sabores, al igual que su gente. Lo más impresionante de estos manjares típicos de la ciudad es que pueden encontrarse tanto en cada esquina.
En el top 5 de los platos más típicos encontramos:
- Encebollado: Es el plato por excelencia de los guayacos, una comida esencial para la resaca o para ir bien satisfecho a trabajar. Se elabora a base de pescado albacora, cebolla, tomate, yuca, cilantro y ají. Se lo acompaña con chifles, canguil y hasta pan.
- Bolón de verde: Es uno de los preferidos en los desayunos del país, en especial en Guayaquil. Se elabora a base de plátano verde majado y mezclado con queso, amasado en una especie de pelota. Se lo acompaña con ají y una taza de café. El bolón puede estar elaborado con plátano verde, pintón o maduro y se le puede añadir chicharrón o una mezcla de queso y chicharrón, conocido bolón mixto.
- Caldo de Salchicha: Es uno de los platos más consumidos por lo guayacos y uno de los más sabrosos. También conocido como caldo de manguera, se elabora a base de las vísceras y la sangre del cerdo. Su tradición nace en los años 40′, cuando los bomberos de Guayaquil elaboraban este manjar durante las fiestas octubrinas.
- Cangrejos criollos: Son bastante populares cuando no hay veda, época en la que no se puede capturar ni comercializar estas especies en el país porque están en periodo de apareamiento. Se preparan con cerveza, cebolla, cilantro, apio, ajo, sal, y comino. Se sirve entero para deshuesarlos con un mazo. La cangrejada se acompaña con una salsa de cebolla, limón y ají, junto con unas cervecitas heladas.
- Arroz con menestra: El almuerzo ideal de los guayaquileños. Es un plato que encontrarás en cada esquina de venta de comida, en restaurantes y hasta en los centros comerciales. Se sirve con arroz blanco, maduritos fritos y un filete de carne asada y/o alguna otra proteína.