Ciencia y tecnología

¿Cómo influye la alimentación en la salud mental?

Una dieta sana y balanceada puede ayudar a procesar mejor las emociones y la información diaria que recibe el cerebro. El aparato gastrointestinal, que cuenta con millones de bacterias, es responsable de producir sustancias químicas como la dopamina y la serotonina, fundamentales para el bienestar emocional.

Comer alimentos poco saludables, como comida rápida, puede generar inflamación en el intestino, afectando directamente la salud mental y contribuyendo a problemas como la ansiedad y la depresión. Por el contrario, consumir alimentos ricos en fibra, probióticos, grasas saludables y antioxidantes, favorece la producción de «bacterias buenas» que mejoran el estado de ánimo.

Los expertos recomiendan un patrón alimenticio 90/10, en el que el 90% de los alimentos deben ser saludables y el 10% pueden incluir opciones menos sanas, siempre consumidas de manera consciente y sin culpa. Incorporar vegetales, pescados, nueces y especias en la dieta diaria puede marcar la diferencia en el bienestar general.

Para mejor el estado emocional se recomienda incluir en su dieta los siguientes alimentos:

Vegetales: este tipo de alimentos contienen alta cantidad de fibra, la cual disminuye el riesgo de padecer ansiedad, estrés y depresión por el efecto antiinflamatorio al intestino. El cambio en su dieta debe ser paulatino y con pequeñas porciones, que pueden ser con dos o tres guarniciones.

Probióticos: los alimentos fermentados contienen bacterias vivas buenas para el aparato digestivo. Pueden ser: pepinillos, yogur natural, kombucha, kimchi y miso.

Antioxidantes: el chocolate amargo también contiene antioxidantes, pero a su vez tiene azúcar por lo es importante consumirlo de forma moderada.

Grasas saludables: el cerebro necesita grasa para sobrevivir y funcionar adecuadamente, pero es importante elegir alimentos que contengan grasas saludables Los alimentos recomendados son:

  • Pescados y mariscos: salmón, sardina, atún, arenques y caballa.
  • Semillas: lino, chía y calabaza
  • Nueces
  • Aguacate
  • Aceites: oliva, soya y canola

Vitamina D: esta vitamina influye directamente en el estado de ánimo porque interviene directamente en la desinflamación del cerebro y protege las neuronas. Los productos que la contienen son:

  • Atún
  • Sardina
  • Queso
  • Hígado
  • Hongos

También se obtiene con la exposición al sol, pero debería realizarse tomando en cuenta la radiación ultravioleta para evitar padecer cáncer de piel.

Magnesio: es clave en la función nerviosa por lo que debería ser tomado en cuenta en la dieta saludable. Este mineral se encuentra en:

  • Granos de cacao
  • Almendras
  • Bananas
  • Frijoles
  • Vegetales de hoja verde oscura

Especias: estos ingredientes en la dieta no solo ayudan a darle sabor a las comida, sino que pueden potenciar las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias mejorando la salud del cerebro. Estas son:

  • Cúrcuma
  • Orégano
  • Romero
  • Jengibre
  • Ajo

: Esta bebida puede ayudar a concentrarse, a sentir más energía, relajarse y disminuir los sentimientos de tristeza.

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

¿Por qué sentimos un “brinco” en los pies o en todo el cuerpo al dormir?

Dormirse y sentir un “brinco” involuntario en los pies, piernas o incluso en todo el cuerpo es…
Ver más
Ciencia y tecnología

Estudio revela que una sola noche sin dormir altera el funcionamiento del cerebro

La falta de sueño vuelve a colocarse en el centro del debate científico. Recientes investigaciones…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Por qué se deben evitar los ejercicios físicos durante la noche?

Hacer ejercicio en horas nocturnas se ha vuelto una opción frecuente para quienes tienen jornadas…
Ver más
Lo últimoNoticias

Presidente Noboa impulsa modernización del IESS: inicia contratación del nuevo sistema digital de salud

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) dio este viernes un paso decisivo hacia la…
Ver más
Internacional

Hoy se conmemora el día mundial de la Diabetes

Hoy, viernes 14 de noviembre de 2025, se marca el Día Mundial de la Diabetes. La campaña global de…
Ver más