Lo últimoNoticias

Ecuador registrará a más de 100.000 productores de cacao y café para exportaciones libres de deforestación a la UE

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), junto con Agrocalidad, anunció que busca registrar a más de 100.000 productores de cacao y café en el sistema GUIA hasta finales de este año, en el marco de la campaña “Mi finca, mi huella”. El objetivo es que los agricultores cumplan con el Reglamento 1115 (EUDR) de la Unión Europea, que exige exportaciones libres de deforestación.

El registro es gratuito y permitirá a los productores acceder a reportes de deforestación con corte al 31 de diciembre de 2020, mapeo georreferenciado de áreas productivas, asistencia técnica, insumos agrícolas, seguro agrícola y planes de fortalecimiento. Además, facilitará procesos de exportación hacia mercados internacionales, principalmente europeos.

El ministro de Agricultura, Danilo Palacios, destacó que esta es una oportunidad para cumplir con estándares de sostenibilidad y trazabilidad exigidos por la UE. “Queremos aprovechar para registrarnos, difundir la campaña y cumplir con estas exigencias de responsabilidad ambiental, porque este bloque comercial demanda y paga mejor por los productos ecuatorianos”, señaló.

El proceso de inscripción se realiza en las direcciones distritales del MAGP y oficinas de Agrocalidad en las 24 provincias. Los productores deberán registrar nombres, número de cédula, rubro, dirección y polígono (linderos del terreno).

El Reglamento 1115 entrará en vigencia el 30 de diciembre de 2025 para grandes y medianas empresas y el 30 de junio de 2026 para micro y pequeñas empresas. Esta normativa busca reducir la contribución de la UE a la deforestación global, mitigar el cambio climático y frenar la pérdida de biodiversidad.

La campaña forma parte del trabajo del Comité Interinstitucional de Producción y Comercialización Sostenible (CIPCPS), creado por el Gobierno mediante Decreto Ejecutivo 235, que articula acciones a través de subcomités de trazabilidad, legalidad de tierras, libre deforestación y laboral, junto al SRI y otras instituciones.