Hoy, viernes 14 de noviembre de 2025, se marca el Día Mundial de la Diabetes. La campaña global de la IDF destaca “Diabetes and well-being” con foco en salud en el trabajo, mientras que la OMS (Organización Mundial de la Salud) refuerza el cuidado a lo largo de la vida.
La diabetes impacta a familias y sistemas de salud. A nivel global, la IDF estima que 1 de cada 9 adultos vive con la condición y que la cifra seguirá creciendo si no mejoramos prevención y control. En Ecuador, sigue siendo prioridad sanitaria. ¿Qué significa este día para ti y qué pasos concretos puedes tomar desde hoy?
¿Qué promete o en qué consiste?
El 14 de noviembre recuerda la necesidad de bienestar real para quienes viven con diabetes: entornos laborales amigables (horarios de comida, pausas activas, acceso a medicación) y atención continua durante toda la vida. La campaña busca que más personas conozcan sus riesgos, se hagan pruebas y reciban apoyo para manejar su tratamiento.
La ciencia y lo que dicen las autoridades
En Ecuador, el MSP reporta una prevalencia cercana al 7,1% (STEPS 2018) y una caída de 8.025 muertes en 2020 a 4.460 en 2023, aunque la enfermedad se mantiene entre las principales causas de muerte y atención. Las diferencias con estimaciones internacionales se explican por metodologías y periodos distintos.
Para diagnóstico, las guías aceptan como referencia glucosa en ayunas ≥126 mg/dL o HbA1c ≥6,5%, en laboratorios certificados y con criterio médico. Detectar temprano permite iniciar cambios de estilo de vida y tratamiento oportuno.

Precauciones, riesgos o cómo aplicarlo correctamente
- Muévete cada semana: acumula al menos 150 minutos de actividad moderada (caminar rápido, bici) o 75 minutos vigorosa, más fuerza 2 días. Empieza con 10–15 minutos diarios.
- Alimentación simple: agua como bebida principal, frutas y verduras a diario, granos integrales, porciones moderadas y menos ultra procesados/azucarados.
- Chequeo anual: si tienes sobrepeso, sedentarismo, familiares con diabetes o mas de 40 años, pide glucosa u HbA1c.
- Trabajo saludable: coordina horarios de comida, pausas activas y acceso a medicación.
- Señales de alerta: sed y hambre excesivas, orinar frecuente, visión borrosa, pérdida de peso inexplicada o cansancio. Ante síntomas, acude a un médico.
Finalmente, el Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que prevenir y controlar es posible. En Ecuador, hay avances, pero el reto continúa. Toma hoy una decisión concreta: muévete, come sencillo, agenda tu chequeo y conversa en tu trabajo sobre pequeños ajustes que faciliten el autocuidado.






