miércoles, 23 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Conoce los 5 hábitos nocturnos que favorecen la evacuación intestinal, según expertos

Amanecer con molestia intestinal, hinchazón o pesadez es una sensación común que puede relacionarse no solo a la alimentación o el estrés, sino también a la manera en que se prepara la rutina vespertina y nocturna.

Amanecer con molestia intestinal, hinchazón o pesadez es una sensación común que puede relacionarse no solo a la alimentación o el estrés, sino también a la manera en que se prepara la rutina vespertina y nocturna. 

Según expertos en salud intestinal, una evacuación regular y sin inconvenientes suele ir de la mano de lo que se hace después de las 17:00.

Basándose en la opinión de la doctora Ekta Gupta, gastroenteróloga certificada, y la dietista registrada Gisela Bouvier, un artículo de EatingWell detalla cinco hábitos clave recomendados para promover el tránsito intestinal de manera natural.

También puedes leer: Este es el alimento ideal para prevenir la resaca

¿Por qué influyen los hábitos nocturnos en la digestión matutina?

El cuerpo no digiere igual a cualquier hora: el sistema digestivo está sincronizado con el ritmo circadiano, el reloj biológico que regula sus funciones. Al terminar el día, este mecanismo se ralentiza de forma natural, y si la rutina incluye comidas pesadas o falta de actividad, la digestión se vuelve más lenta y pueden surgir inconvenientes.

La doctora Gupta sostiene que “cuando el cuerpo duerme, el colon también duerme”, por lo que las decisiones tomadas antes al descanso nocturno pueden influir directamente en la facilidad para evacuar a la mañana siguiente.

Los cinco hábitos esenciales para favorecer la evacuación intestinal

1. Cena temprana y ligera

La hora y el tipo de la última comida impactan directamente en la digestión nocturna. Cenar tarde, por ejemplo, dificulta el vaciado gástrico y puede provocar molestias al día siguiente.

La recomendación es cenar dos o tres horas antes de acostarse y optar por platos ligeros, limitando alimentos pesados o grasos.

2. Actividad ligera luego de la comida

Hacer actividad física suave después de comer estimula el tránsito intestinal y mejora la digestión. Caminar, por ejemplo, activa el reflejo gastrocólico, lo que le indica al colon que debe ponerse en marcha. Esto favorece tanto la digestión como el bienestar general.

3. Bebida relajante

Una buena hidratación facilita la formación de heces blandas y una evacuación sin dificultades. Aunque es mejor evitar el consumo excesivo de líquidos justo antes de dormir, una bebida caliente sin cafeína, como infusiones de jengibre, menta o manzanilla, es ideal para promover la digestión.

4. Rutina de relajación antes de dormir

El estrés impacta la digestión debido a la relación entre el sistema nervioso y el intestino, conocida como eje cerebro-intestino.

Técnicas como la respiración profunda, el yoga suave, una ducha caliente o ejercicios de meditación activan el modo parasimpático, conocido como “descanso y digestión”, lo que facilita un sueño reparador y un mayor confort intestinal.

5. Priorizar un sueño de calidad


Un descanso adecuado, tanto en cantidad como en calidad, es fundamental para el buen funcionamiento del sistema intestinal. Dormir entre siete y ocho horas facilita la recuperación del organismo y una motilidad intestinal óptima.

Para ello, se aconseja mantener un horario regular y limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse.

Esto te puede interesar:

Ciencia y tecnología

Día Mundial del Perro: ¿Por qué se celebra el 21 de julio?

Esto te puede interesar