Ciencia y tecnología

El 1% más rico del mundo ya ha consumido su límite anual de carbono en los primeros 10 días del año

El 1% más rico del mundo ya ha consumido su límite anual de carbono en los primeros 10 días del año
El 1% de las personas más ricas del mundo solo ha necesitado los diez primeros días de 2025 para consumir su parte del CO2. Fotografía sacada de Freepik.

El 1% de las personas más adineradas del planeta ha superado rápidamente la cantidad de CO2 que se les debería permitir emitir en todo un año. Según un análisis de Oxfam, este grupo, compuesto por 77 millones de personas que ganan más de 146,000 dólares anuales, ya ha alcanzado su «cuota anual» de emisiones de carbono en solo 10 días de 2025. Para mantener el calentamiento global bajo control, cada persona tendría derecho a emitir solo 2,1 toneladas de CO2 al año, pero los más ricos emiten mucho más.

Este informe llega en un contexto dramático, como los incendios devastadores en California, donde los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes. Mientras que el 1% más rico es responsable de más de un 15% de las emisiones globales de CO2, el 50% más pobre apenas contribuye con un 7,7% de las emisiones, lo que muestra una gran disparidad en cómo se reparte el impacto climático.

Oxfam advierte que, para cumplir con los objetivos de limitar el aumento de la temperatura mundial a 1,5 ºC, las emisiones del 1% más rico deben reducirse en un 97% antes de 2030. Esta acción es urgente, ya que el consumo excesivo de carbono de los más ricos está acelerando la crisis climática. La ONG exige impuestos a los grandes contaminadores, la prohibición de lujos como jets privados y yates, y una mayor responsabilidad de los gobiernos.

A nivel global, se han debatido medidas como un impuesto a los multimillonarios y cargos adicionales a los viajeros frecuentes para reducir las emisiones. Estas propuestas buscan generar los fondos necesarios para mitigar los efectos del cambio climático y financiar la recuperación de los países más afectados, como los de Asia, que sufren pérdidas de cosechas que podrían haber alimentado a millones de personas.

Noticias Relacionadas
Lo últimoNoticias

Bloque de Seguridad golpea el financiamiento de las mafias mineras con operaciones récord en 2025

La minería ilegal se consolidó como la segunda mayor amenaza para el Estado ecuatoriano, y el…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ministerio de Ambiente y Energía rescató más de 7.400 animales silvestres en lo que va de 2025

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Energía (MAE), rescató y protegió…
Ver más
Lo últimoNoticias

Registro Civil extiende servicio de pasaportes sin turno del 13 al 24 de octubre de 2025

Por disposición del presidente Daniel Noboa, el Registro Civil atenderá nuevamente la emisión de…
Ver más
Lo últimoNoticias

Repotenciación del área de Hematología del HCAM beneficiará a más de 2 mil pacientes

El Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM), del Instituto Ecuatoriano de Seguridad…
Ver más
Lo últimoPolítica

Zaida Rovira es designada como nueva ministra de Gobierno

El presidente de la República, Daniel Noboa Azín, designó este martes a Zaida Rovira como nueva…
Ver más