sábado, 27 septiembre 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

El aceite de oliva extra virgen podría proteger la salud cerebral, según investigación científica

El consumo regular de aceite de oliva extra virgen (EVOO) podría tener un papel clave en la protección de la salud cerebral. Investigaciones recientes muestran que sus compuestos naturales mejoran la función cognitiva y reducen biomarcadores relacionados con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.


Resultados de la investigación

Un ensayo clínico realizado con adultos mayores diagnosticados con deterioro cognitivo leve encontró que quienes incorporaron aceite de oliva extra virgen en su dieta diaria mostraron mejoras en la memoria, la atención y la fluidez verbal. Además, los estudios identificaron una reducción de la inflamación cerebral y una mayor estabilidad en la barrera hematoencefálica, mecanismo esencial para la protección del sistema nervioso.

En modelos animales, el aceite de oliva también demostró disminuir la acumulación de placas amiloides y proteínas tau, responsables de la progresión del Alzheimer.


Recomendaciones de los expertos sobre el aceite de oliva

Aunque los resultados son alentadores, los científicos advierten que se necesitan estudios más amplios para confirmar los efectos a largo plazo. Por ahora, sugieren incluir el aceite de oliva extra virgen como parte de una dieta equilibrada, tal como lo promueve la dieta mediterránea, que históricamente se ha asociado con una mejor salud cardiovascular y cognitiva.


Un aliado en la dieta diaria

El aceite de oliva extra virgen no solo aporta beneficios potenciales al cerebro, también es rico en antioxidantes y grasas saludables. Los especialistas recomiendan su consumo moderado, reemplazando otras grasas menos saludables, para aprovechar al máximo sus propiedades.

También te podría interesar: ¿Se puede tomar café durante el embarazo?