El insomnio es uno de los trastornos del sueño más frecuentes en la actualidad. Se caracteriza por la dificultad para conciliar el sueño, los despertares constantes o la incapacidad de volver a dormir después de levantarse en la madrugada. Según expertos en medicina del sueño, este problema afecta a millones de personas y puede tener repercusiones en la salud física y mental, como falta de concentración, ansiedad o cansancio crónico.
El error más común en la madrugada
Uno de los hábitos más extendidos que agravan el insomnio es mirar el celular, la tableta o incluso encender la televisión al despertarse de noche. La luz azul que emiten las pantallas interfiere directamente en la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el ciclo del sueño. Además, revisar notificaciones, redes sociales o noticias activa la mente y eleva la ansiedad, lo que dificulta que el cuerpo logre relajarse nuevamente.
Cómo evitar esta práctica y descansar mejor
Los especialistas recomiendan mantener la habitación en oscuridad y sin estímulos luminosos. Si después de 15 o 20 minutos la persona no logra dormir, es preferible levantarse y realizar una actividad relajante como leer un libro en papel con luz tenue o practicar ejercicios de respiración profunda. Otro consejo clave es no mirar la hora constantemente, ya que esto genera mayor tensión.
Rutina saludable para prevenir el insomnio
Para disminuir los despertares nocturnos, los expertos sugieren establecer horarios regulares de sueño, evitar bebidas con cafeína por la tarde y reducir la exposición a pantallas antes de dormir. Adoptar estos hábitos ayuda a mejorar la calidad del descanso y a combatir el insomnio de manera natural.
También te podría interesar: Autobús recorre 14.000 kilómetros al año usando solamente excrementos humanos como combustible