Ciencia y tecnología

Por este motivo el cáncer de vejiga es más frecuente en varones y fumadores

Una nueva investigación pionera arroja luz sobre las primeras fases del cáncer de vejiga, revelando que el consumo de tabaco y el sexo biológico influyen directamente en la evolución de las células sanas. Científicos de España y Estados Unidos demostraron cómo estos factores favorecen la expansión de mutaciones peligrosas, mucho antes de que se forme un tumor visible.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature, aporta pistas cruciales sobre por qué los hombres y las personas que fuman presentan un riesgo significativamente mayor de desarrollar esta enfermedad.

También puedes leer: Estas son las dietas que ponen en riesgo al corazón, según los expertos

La tecnología que revela lo invisible

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica Barcelona (IRB Barcelona) y la Universidad de Washington lideraron este trabajo. La investigación, coordinada por Núria López-Bigas (IRB Barcelona) y Rosana Risques (Universidad de Washington), buscó observar los pasos iniciales del cáncer a nivel celular.

«Hemos visto que el tabaquismo y el sexo biológico influyen directamente en este proceso”, puntualizó López-Bigas.

El equipo analizó muestras de vejiga de 45 donantes. Utilizaron una tecnología novedosa que les permitió cuantificar miles de mutaciones presentes en el tejido sano, identificando cambios genéticos invisibles con los métodos tradicionales.

Risques explicó la magnitud del avance: «El avance es comparable a pasar de usar un telescopio doméstico a emplear el Telescopio Espacial James Webb; de repente, aparecen múltiples mutaciones en tejido sano de vejiga mucho antes de que exista un tumor».

El estudio confirmó que, con el tiempo, las células de cualquier tejido acumulan alteraciones genéticas. En la vejiga, algunas de estas mutaciones ganan ventaja y forman clones expansivos, un fenómeno de competencia clonal que ayuda a entender los procesos evolutivos iniciales que originan muchos casos de cáncer.

Diferencias claras entre hombres y mujeres

El análisis genético reveló diferencias biológicas claras entre hombres y mujeres respecto a la expansión de mutaciones dentro de la vejiga sana.

En donantes masculinos, ciertas mutaciones ligadas a genes cancerígenos obtuvieron una ventaja significativa, expandiéndose más dentro del tejido. Abel González-Pérez, coautor e investigador en IRB Barcelona, señaló que este patrón evolutivo podría explicar la mayor incidencia de cáncer de vejiga en hombres. Los análisis sobre 16 genes confirmaron que estas diferencias ya se observan antes de que la enfermedad se pueda diagnosticar.

El efecto potenciador del tabaco

Los investigadores detectaron un impacto notorio del tabaquismo, especialmente en personas mayores de 55 años con antecedentes de consumo.

Entre estos donantes, la frecuencia de mutaciones en el promotor TERT resultó ser sustancialmente mayor. Esta región genética reactiva la telomerasa, ayudando a las células a seguir dividiéndose sin control.

Los resultados aportan evidencia de que el consumo de tabaco, además de generar nuevas mutaciones, promueve activamente la expansión de clones celulares que ya presentaban alteraciones previas. Es la primera vez que los científicos observan directamente este fenómeno en tejido sano de vejiga en lugar de en tumores, ofreciendo información valiosa sobre el origen temprano de la enfermedad.

Esto te puede interesar:

Ciencia y tecnología

Adiós al mal olor en los zapatos con estos métodos

Esto te puede interesar