domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Comunidad

Concluye la XXIX Cumbre Iberoamericana en Cuenca con compromisos clave para la región

Este 15 de noviembre de 2024, se cerró oficialmente la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno en Cuenca. La cita, que reunió a 22 naciones, culminó con la aprobación de la «Declaración de Cuenca», un documento que consolida acuerdos regionales en áreas como sostenibilidad, inclusión y combate al crimen organizado transnacional.

El Presidente de la República, Daniel Noboa, destacó el éxito del evento y el compromiso asumido por los líderes iberoamericanos. En su intervención final, Noboa señaló: “Esta cumbre no sólo marca un hito para el Ecuador, sino que refuerza los lazos de cooperación entre nuestras naciones para construir una región más inclusiva y resiliente”. Entre los puntos abordados, el Mandatario subrayó la importancia de generar empleo juvenil, fortalecer la democracia y enfrentar de manera conjunta los desafíos climáticos.

Declaración de Cuenca: Una hoja de ruta compartida

El documento firmado refleja la voluntad de los países participantes de trabajar por una región más integrada y sostenible. Entre sus principales compromisos destacan:

  • La promoción de políticas públicas inclusivas, especialmente en educación y empleo para los jóvenes.
  • El fortalecimiento de la cooperación en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
  • Acciones conjuntas para mitigar los efectos del cambio climático y fomentar el desarrollo sostenible en las comunidades vulnerables.

En línea con estos objetivos, la declaración subraya el papel de la cooperación multilateral, con un enfoque especial en la Cooperación Sur-Sur y Triangular, pilares que han demostrado generar impactos positivos en las regiones más necesitadas.

Resultados del encuentro

La cumbre incluyó reuniones bilaterales y diálogos empresariales que sentaron las bases para futuros proyectos de desarrollo económico y social en Iberoamérica. Además, se celebró el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, donde líderes del sector privado reafirmaron su compromiso con la empleabilidad juvenil y el impulso de inversiones responsables.

El secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, agradeció al Ecuador por la organización del evento y destacó que la cumbre no solo refleja la diversidad cultural de la región, sino también su capacidad para enfrentar retos globales. “Es en estos espacios donde nuestras naciones encuentran soluciones conjuntas a problemas que trascienden fronteras”, afirmó.

España será la sede de la próxima Cumbre Iberoamericana

España organizará la próxima Cumbre Iberoamericana en 2026, y Felipe VI asumió, en representación de su país, la Secretaría Pro Tempore del evento. En su discurso, el monarca expresó su aspiración de recuperar «el espíritu e ilusión» de las primeras cumbres, destacando que cuenta con el respaldo unánime de los países iberoamericanos para este propósito.

El Rey también resaltó los logros alcanzados en la XXIX Cumbre en Cuenca y reafirmó el compromiso de España con la comunidad iberoamericana, subrayando la relevancia de continuar fortaleciendo la cooperación y los lazos históricos entre las naciones que integran esta región.