Ecuador se prepara para una nueva jornada democrática. El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a los ciudadanos a participar en el referéndum y consulta popular 2025 el próximo domingo 16 de noviembre.
En esta jornada, los ecuatorianos responderán cuatro preguntas clave sobre temas como la reducción del número de asambleístas, el financiamiento a partidos políticos, la presencia de bases militares extranjeras y la posible convocatoria a una Asamblea Constituyente.
A medida que se acerca la fecha electoral, el CNE intensifica su campaña informativa. El organismo recuerda a la ciudadanía que el voto es obligatorio y advierte que no acudir a sufragar implica sanciones económicas.

También puedes leer: CNE avanza en la distribución de paquetes electorales y realiza simulacro nacional para la Consulta Popular y Referendo 2025
Multas establecidas
El Código de la Democracia establece que el voto es obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 65 años de edad. Por lo tanto, aquellos que no acudan a las urnas deberán asumir las multas correspondientes.
Luis Hernán Cisneros Jaramillo, director provincial del CNE, recalcó que el cumplimiento del voto es un deber ciudadano.
- Multa general por No Votar: Los ciudadanos que no acudan a las urnas pagarán una multa equivalente al 10% del Salario Básico Unificado (SBU), que en 2025 asciende a $47.
Sanciones para Miembros de Juntas Receptoras del Voto (MJRV)
Las sanciones se elevan significativamente para quienes fueron designados miembros de las JRV:
- No asistir a capacitaciones: Implica una multa del 10% del SBU, equivalente a $47.
- No acudir a integrar las JRV: La multa sube al 15% del SBU, es decir, $70,50.
- Abandonar funciones sin justificación: Constituye una infracción grave sancionada con multas que van desde 11 hasta 20 salarios básicos, lo que representa entre $5.170 y $9.400.

Restricciones por deudas pendientes y otras faltas
Además de las multas, el CNE recordó que mantener deudas electorales pendientes restringe la realización de trámites administrativos importantes. Los ciudadanos con multas no podrán obtener o renovar el RUC, participar en concursos públicos o ejercer cargos públicos o de elección popular hasta regularizar su situación.
Existen otras faltas electorales que derivan en sanciones significativas, buscando mantener la transparencia y el orden:
- Infringir la Ley Seca: $235 (Vigente desde el viernes 14 de noviembre a las 12h00 hasta el lunes 17 de noviembre a las 12h00).
- Realizar proselitismo político (Durante silencio electoral o día de elecciones): $235.
- Ingresar a recinto en estado de embriaguez o causar disturbios: $235 en cada caso.
- Tomar fotografías de la papeleta: Multas que van entre $9.870 y $32.900.
Justificación de inasistencia
El Código de la Democracia contempla situaciones excepcionales para justificar la inasistencia. Los ciudadanos deben documentar y presentar estas causas ante el CNE dentro del plazo establecido.
- Causas Principales: Enfermedad comprobada, calamidad doméstica grave, o imposibilidad física/legal para desplazarse (estar fuera del país o privado de libertad).
Una vez aprobada la justificación, el ciudadano quedará exento del pago.
Dato Clave: Las Juntas Receptoras del Voto abrirán en las unidades educativas habilitadas como recintos electorales desde las 07h00 hasta las 17h00, horario en el cual los ciudadanos podrán ejercer su derecho.

–






