Cuenca vuelve a destacar a nivel internacional. Esta vez, la reconocida plataforma global Numbeo posicionó a la ciudad ecuatoriana como la más segura de Sudamérica en su ranking actualizado de criminalidad y seguridad urbana 2025.
Con un índice de criminalidad de 45,95 puntos y un índice de seguridad de 54,05, Cuenca se ubicó por encima de ciudades como Florianópolis (Brasil) y Medellín (Colombia), que ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente.
¿Qué evalúa el ranking de Numbeo?
Numbeo, considerada una de las bases de datos participativas más amplias del mundo, elabora su ranking con base en encuestas ciudadanas sobre percepción de seguridad, niveles de criminalidad, robos, agresiones, consumo de drogas, entre otros factores.
Aunque los resultados se basan en datos aportados por usuarios, el sitio web es frecuentemente citado por analistas urbanos y medios internacionales por su alcance y actualización constante.
Cuenca, una ciudad con bajos índices de violencia
Uno de los aspectos que más favoreció a Cuenca fue su baja tasa de homicidios. Según datos locales, en 2024 la ciudad registró apenas 2,4 homicidios por cada 100.000 habitantes, una cifra significativamente menor frente a otras ciudades del país como Quito o Guayaquil.
Además, Cuenca se mantuvo fuera de los listados nacionales de mayor violencia, lo que respalda la percepción de tranquilidad que comparten tanto habitantes como visitantes.
Seguridad que impulsa la calidad de vida
Este reconocimiento refuerza la imagen de Cuenca como una de las ciudades con mejor calidad de vida en Ecuador. Su combinación de servicios, infraestructura, cultura y ahora alta percepción de seguridad, la convierten en un destino atractivo para familias, jubilados, estudiantes y nómadas digitales.
La ciudad andina ha ganado también popularidad entre migrantes internacionales, gracias a su clima templado, su historia colonial bien conservada y su entorno natural privilegiado.
Otras ciudades del ranking sudamericano
En la lista de Numbeo, Florianópolis se ubicó en segundo lugar con un índice de seguridad cercano al 53%. Le siguieron Medellín, Montevideo, y más abajo, Quito y Guayaquil, con cifras considerablemente más altas en criminalidad.
El primer lugar en el ranking de Numbeo no solo refleja los datos aportados por sus habitantes, sino también el impacto positivo que genera vivir en un entorno seguro. Cuenca no solo preserva su riqueza cultural y patrimonial, sino que también se posiciona como un referente de seguridad urbana en América del Sur.
También te podría interesar: ¿Quién es Mafalda? La figura de la niña que cuestiona el mundo ya está en Guayaquil