En agosto, Ecuador recibirá una barcaza de generación eléctrica que se instalará en el sur de Guayaquil. Según el Ministro de Energía, Antonio Goncalves, esta barcaza cuenta con un sistema de anclaje propio, lo que facilita su conexión a una línea de transmisión.
Goncalves detalló que la barcaza proporcionará «aproximadamente 100 megavatios de potencia estable».
El alquiler de esta planta de energía móvil tendrá un costo de 115 millones de dólares por un periodo de 18 meses. El objetivo principal de esta medida es superar la crisis energética que enfrenta el país.
Por otro lado, el exministro de Energía, Roberto Luque, se pronunció ante la denuncia presentada en su contra y que también involucra al gerente subrogante de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC), Fabián Calero, por presuntas irregularidades en la contratación de la barcaza.
El ministro Luque negó cualquier tráfico de influencias y solicitó una auditoría del proceso por parte de la Contraloría.
«Al mismo tiempo que estábamos tratando una emergencia, queríamos que las soluciones realmente sean soluciones y que tengamos la generación que el país tanto necesita», afirmó el actual Ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque.
Las autoridades han señalado que el alquiler de la barcaza turca fue la mejor opción, luego de descartar propuestas de empresas de Estados Unidos y República Dominicana.