Comunidad

El Gobierno creará la primera unidad de investigación conjunta que combatirá a “los terroristas de cuello blanco”

Ecuador contará con la primera Unidad de Investigación Conjunta que combatirá las economías ilícitas del crimen organizado, actividades delictivas económicas como la defraudación tributaria y aduanera, lavado de activos y evasión. Así lo anunció esta tarde el presidente de la República, Daniel Noboa Azin.

Durante la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre la Presidencia, los ministerios de Gobierno, Interior; el Servicio de Rentas Internas (SRI); el Servicio Nacional de Aduanas y la Unidad de Análisis Financiero y Económico, el Mandatario dijo: “Es la primera vez que atacaremos a los terroristas de cuello blanco, que financian al crimen organizado, lavan el dinero y se muestran como personas respetadas”.

La Unidad de Investigación Conjunta, en la que también intervendrá la Secretaría de Política Pública Anticorrupción, empleará los mecanismos necesarios junto con el eje investigativo de la Policía Nacional para perseguir la cadena de valor de las economías ilícitas que financia el narcotráfico y crimen organizado. Asimismo, las acciones de la unidad serán complementarias a las que realizan otras entidades del Estado. 

El uso de la tecnología es imprescindible y será aprovechada por la Unidad de Investigación Conjunta para velar por el cumplimiento de la reserva, la confidencialidad y la exclusividad de la información explicó el secretario de Política Pública Anticorrupción, José Julio Neira.

Por su parte, la ministra de Interior (e) y Gobierno, Mónica Palencia, indicó que hoy es un día histórico porque se concreta “una asociación para no delinquir”, que trabajará para disminuir la impunidad de la delincuencia económica, ligada a las grandes amenazas como el narcotráfico, minería ilegal, trata de personas y actividades terroristas. “La corrupción ya no es una opción”, señaló.

Para el Jefe de Estado, la lucha anticorrupción y el narcotetorrismo es una sola, por eso aplaudió la firma del convenio de cooperación interinstitucional. Asimismo, reconoció que desde su gobierno se brindan todas las herramientas y el apoyo al trabajo de la Fiscalía General del Estado, entidad que ha “destapado ollas de grillos, de gobiernos pasados” que son conocidos públicamente. 

En su discurso, Daniel Noboa también hizo mención al apoyo que necesita de la Contraloría General del Estado, como parte del fortalecimiento de la política anticorrupción del Gobierno Nacional: “Se ha usado a la función y contratación pública como lavado de activos y eso debe parar”. Por eso, exhortó al contralor general a realizar un trabajo específico sobre todo en Manabí, Santa Elena, Guayas, Los Ríos y El Oro.

Antes de finalizar el evento, el presidente Noboa insistió en que recibió un país con una profunda crisis fiscal y sobre todo de seguridad. Pero que gracias a la ejecución del Plan Fénix se combate al narcoterrorismo, se segmentan las cárceles y se renueva día a día el liderazgo de las fuerzas del orden.

“Nuestro compromiso con la seguridad del país es firme y sólido. Hemos cumplido 100 días y no hemos descansado un solo minuto para garantizar una mayor seguridad y protección”, puntualizó. 

Noticias Relacionadas
Lo últimoNoticias

Vicepresidenta verifica primera entrega de 453 mil unidades de medicamentos al Hospital Eugenio Espejo

La vicepresidenta de la República, María José Pinto, supervisó este viernes la llegada del…
Ver más
Lo últimoNoticias

Hallan más de 20.000 gramos de cocaína ocultos en prendas de vestir en el Aeropuerto de Quito

Más de 20.000 gramos de cocaína fueron detectados por la Policía Nacional durante una inspección…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador sube a ‘B-’ en la calificación de Fitch tras mostrar mayor estabilidad económica

La agencia internacional Fitch Ratings mejoró la calificación de la deuda soberana de Ecuador a…
Ver más
Entretenimiento

Fonseca fue captado por sus fans comprando en una reconocida tienda de ropa en Ecuador

El reconocido cantautor colombiano Fonseca fue visto ayer en una tienda de Deprati en Guayaquil…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más