Alrededor de 1.7 millones de estudiantes del régimen Sierra finalizarán sus clases el próximo 24 de junio, según el cronograma del Ministerio de Educación. Esto incluye tanto la educación básica como el bachillerato. Con el fin del ciclo escolar, los padres de familia ya se preparan para que sus hijos aprovechen el tiempo libre en actividades productivas.
En Quito, hay numerosas opciones para mantener a los niños activos y entretenidos. Una de las alternativas más destacadas es la que ofrece el Museo Interactivo de Ciencias (MIC), que presenta una variedad de programas, incluyendo uno enfocado en incentivar a niñas desde los 9 años a involucrarse en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Este programa tiene un costo de 10 dólares, según detalló Tamara Bustos, mediadora del MIC.
Además, hay programas disponibles para niños desde los 5 años. Este vacacional tendrá una duración de tres semanas y comenzará en la última semana de julio.
El MIC también ofrece talleres sobre astronomía y biología, diseñados de manera lúdica para niños de 7 a 12 años. Estos talleres se desarrollarán del 15 al 26 de julio. Los cupos son limitados y las inscripciones se pueden realizar virtualmente desde el 19 de junio a través de la página fundacionmuseosquito.gob.ec.
El Ministerio de Educación recuerda que las unidades educativas privadas pueden adoptar un cronograma propio, siempre y cuando cumplan con los 200 días laborales requeridos.
Además, las clases de recuperación para exámenes supletorios se llevarán a cabo del 25 de junio al 8 de julio, seguidas por los exámenes supletorios, calificaciones y juntas del 9 al 11 de julio.
Estas opciones aseguran que los niños no solo se diviertan durante sus vacaciones, sino que también continúen aprendiendo y desarrollando nuevas habilidades.