La Fundación Harriet Joyce anunció el lanzamiento del Harriet Joyce Fellowship Program, un programa de becas que permitirá que pediatras ecuatorianos se capaciten durante cuatro semanas en el Boston Children’s Hospital, el hospital infantil número uno de Estados Unidos y centro docente de la Escuela de Medicina de Harvard. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la salud infantil en Ecuador a través de la formación continua de médicos especializados.
Desde este miércoles 9 de julio, los médicos pediatras de todo el país pueden iniciar el pre-registro para postular a esta beca mensual, que cubrirá todos los gastos de formación, alojamiento, alimentación y transporte local. En su primera fase, el programa entregará una beca mensual durante un año calendario, con la proyección de ampliarse en futuras ediciones.
El presidente de la Fundación, Jeffrey Himmel, destacó que esta iniciativa busca no solo capacitar a los médicos ecuatorianos, sino también crear puentes duraderos de aprendizaje y colaboración. “No podemos fortalecer un sistema de salud sin fortalecer la educación de sus profesionales. Esta beca no se trata solo de un mes en Boston, se trata de empoderar a los médicos para que transmitan ese conocimiento a otros y fortalezcan el sistema de salud por generaciones”, afirmó Himmel.
El lanzamiento oficial del programa se realizó en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, institución que participará como evaluador externo en el tribunal de selección de los becarios, junto con un docente del Boston Children’s Hospital y un delegado de la fundación.
La beca está abierta a médicos de los sectores público y privado, aunque se incentiva especialmente la postulación de profesionales del sistema de salud pública. Los requisitos incluyen ser médico especialista en Pediatría o Genética, contar con licencia vigente en Ecuador, tener experiencia en subespecialidades pediátricas, dominar el idioma inglés y estar comprometido con el fortalecimiento del sistema de salud ecuatoriano.
La Fundación Harriet Joyce ha demostrado su compromiso con la salud infantil en Ecuador liderando varias iniciativas, entre ellas, un simposio gratuito realizado en 2024, en el que participaron más de 200 médicos nacionales y conferencistas de prestigiosas universidades como Harvard, Columbia y Pittsburgh. Además, ha promovido la vinculación de médicos expertos en genética de la Universidad de Pittsburgh para brindar asistencia a hospitales públicos del país.
Con este programa de becas, la Fundación reafirma su visión de promover una salud infantil de calidad, basada en la ciencia, la equidad y el intercambio global.
Los interesados pueden pre-registrarse en el siguiente enlace:
👉 https://harrietjoycefoundation.org/international-fellowships-and-education/