En una medida extraordinaria para contrarrestar la crisis energética que enfrenta Ecuador, el Gobierno ha declarado la emergencia del sector eléctrico a nivel nacional. Esta decisión, anunciada a través de un Acuerdo Ministerial emitido por el Ministerio de Energía y Minas, establece un plan de acción inmediato con el fin de garantizar la continuidad del servicio público de energía eléctrica.
El Gobierno ha determinado que la situación actual requiere la ejecución de acciones urgentes. Entre estas se incluye la adquisición, arrendamiento y generación adicional de energía eléctrica para mitigar el impacto de la crisis y asegurar el suministro continuo en todo el territorio nacional. «Salvaguardar la continuidad en la prestación del servicio público de energía eléctrica es ahora una prioridad absoluta», se afirma en el comunicado oficial.
Para llevar a cabo este plan, la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) ha sido instruida para activar procedimientos de emergencia que permitan la rápida adquisición de los recursos necesarios. Esto implica la incorporación de nueva capacidad de generación eléctrica que deberá estar operativa entre finales de 2024 y principios de 2025, con el objetivo de cubrir la demanda energética del país.
Las empresas distribuidoras de electricidad jugarán un papel crucial en este proceso, debiendo coordinar estrechamente con CELEC EP para integrar la energía adicional en el Sistema Nacional Interconectado. Asimismo, se les ha autorizado a facturar los costos asociados a la operación de grupos electrógenos de emergencia conforme a la regulación vigente, lo que refleja la gravedad de la situación.
La estrategia del Gobierno también contempla mejoras significativas en la infraestructura eléctrica, enfocándose en la confiabilidad y disponibilidad de las redes de transmisión y distribución. En paralelo, Petroecuador EP ha sido encargada de garantizar el suministro ininterrumpido de combustibles, incluyendo gas natural, que serán fundamentales para la nueva generación de energía.
En respuesta a la emergencia, se ordena a las autoridades de regulación y control revisar y ajustar las normativas relacionadas con la operación de grupos electrógenos durante períodos de déficit energético. Además, se promoverá el ahorro de energía entre los usuarios, una medida que se reflejará directamente en las facturas de electricidad.
Por último, el Ministerio de Energía y Minas ha solicitado la colaboración de otras instituciones gubernamentales, instando al Ministerio de Economía y Finanzas a proveer los recursos financieros necesarios para que CELEC EP pueda cumplir con las exigencias de esta declaratoria de emergencia. Se ha exhortado también al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y a la Secretaría Nacional de Planificación a agilizar los trámites administrativos que permitan la rápida implementación de las soluciones planteadas.
Este Acuerdo Ministerial, que ya está en vigor, marca el inicio de un esfuerzo coordinado y urgente para evitar un colapso en el suministro eléctrico del país, asegurando que Ecuador pueda superar esta crisis con la menor afectación posible para sus ciudadanos.