domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Comunidad

Gobierno Nacional avanza la construcción de las tres nuevas centrales térmicas

Este 11 de marzo de 2025, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, supervisó en el puerto de Guayaquil la llegada de 10 unidades de generación destinadas a las nuevas centrales térmicas El Salitral (100 MW) y Quevedo III (50 MW). Acompañada de autoridades y técnicos de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), entidad encargada de la implementación de esta infraestructura, destacó el avance del proyecto.

“En breve, tendremos una nueva termoeléctrica operando al 100 %, gracias a la gestión, gestión y más gestión del Ministerio de Energía y Minas”, afirmó Manzano al concluir su recorrido.

A estas unidades se suman las de la Central Esmeraldas III (91 MW), que arribaron entre diciembre y enero. Esta es la tercera central termoeléctrica que el Gobierno del Nuevo Ecuador impulsa para fortalecer la generación eléctrica en el país. Actualmente, en Esmeraldas III se trabaja en la instalación de sistemas operativos, antes de iniciar las pruebas técnicas.

De las 10 unidades recibidas este martes, seis fueron trasladadas a El Salitral, completando los 100 MW de capacidad instalada en esta central. Las otras cuatro unidades se movilizaron a Quevedo III, sumando los primeros 20 MW de esta nueva planta térmica. Se espera la llegada del resto de equipos en los próximos días.

Con la recepción del equipamiento, inicia el montaje electromecánico, que incluye:

  • Instalación de las unidades de generación en las plataformas.
  • Implementación de sistemas auxiliares.
  • Instalación de BOP (balance de planta), abastecimiento de combustible, sistemas contra incendios, control y operación.
  • Pre-comisionado y comisionado, con pruebas de operación e interconexión, hasta la puesta en marcha de las centrales y su integración al Sistema Nacional Interconectado.

El Ministerio de Energía y Minas y CELEC EP mantienen su compromiso de cumplir estrictamente los términos contractuales. Además, recalcaron que las multas por retrasos en los plazos contractuales siguen vigentes y, conforme a la Ley de Contratación Pública, se aplicarán al momento de la entrega del proyecto y la liquidación económica.