Con el objetivo de fortalecer la matriz energética y garantizar un suministro eléctrico sostenible para los hogares ecuatorianos, el Gobierno Nacional oficializó este miércoles 15 de enero de 2025 la firma de la “Adenda Modificatoria al contrato de concesión del Proyecto Eólico Villonaco III”. El acto, realizado en el Palacio de Carondelet, contó con la participación de Inés Manzano, ministra de Energía y Minas (e), y Eduardo Mora, director país de VillonacoEnergy.
Según informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, el Proyecto Eólico Villonaco III, paralizado durante años, ha sido reactivado como parte de los esfuerzos del Ministerio de Energía y Minas por impulsar la transición hacia energías renovables. Este logro refleja la colaboración entre instituciones del Estado y el sector privado, consolidando al país como referente regional en sostenibilidad energética.
La ministra Manzano resaltó: “Este megaproyecto marca un hito en la transición energética y reafirma nuestro compromiso con un futuro sostenible que posicionará a Ecuador como líder en energías limpias en la región.”
Villonaco III tiene una inversión de USD 181 millones y contempla la instalación de 23 aerogeneradores con una capacidad de 110,4 megavatios (MW). Se estima que generará 360,5 gigavatios hora (GWh) anuales, suficientes para abastecer a más de 30.000 hogares y empresas a un costo competitivo de USD 0,06198 por kWh.
El proyecto se ubicará en la ciudad de Loja y beneficiará directamente a los cantones de Catamayo y Loja, así como a las parroquias Chuquiribamba, Chantaco y Catamayo. Además, tendrá un impacto ambiental significativo al reducir 321.000 toneladas de CO2 al año, equivalente a retirar de circulación 5.000 buses urbanos.
Además, el proceso de reactivación incluyó reuniones clave para resolver pendientes del contrato anterior, como la implementación del sistema de Prelación de Pagos y la formalización del fideicomiso, lo que asegura las garantías económicas para la ejecución del proyecto.