Desde el pasado 21 de julio, Mafalda, la niña más irreverente de las historietas en español, ya está en Guayaquil. Y no se trata de una visita temporal: su figura será instalada en pleno centro de la ciudad.
La escultura estará ubicada a partir del 25 de julio en la intersección de 9 de Octubre y Escobedo, convirtiéndose en un nuevo atractivo cultural del Puerto Principal. Como parte de la celebración, se organizó un recorrido por sitios turísticos emblemáticos de la ciudad, donde Mafalda “conoció” el espíritu y la historia guayaquileña.
¿Quién es Mafalda y por qué es tan importante?
Mafalda es el personaje principal de la tira cómica argentina creada por Quino (Joaquín Salvador Lavado) entre 1964 y 1973. Esta pequeña, de pocos años y muchas preguntas, se convirtió en un símbolo del pensamiento crítico, la paz mundial y la defensa de los derechos humanos.
A través de un humor inteligente y reflexivo, Mafalda ha representado por décadas a la clase media progresista latinoamericana, cuestionando la política, la sociedad, el rol de la mujer, la injusticia y la guerra.
Un personaje global con raíces latinoamericanas
Mafalda no solo es querida en Argentina. Su popularidad se ha expandido por América Latina y Europa. Ha sido traducida a más de 30 idiomas, y escritores como Umberto Eco han elogiado su profundidad y valor cultural:
“Leer Mafalda es indispensable para entender a la Argentina”, escribió Eco en la introducción de su edición italiana.
La escultura como símbolo en Guayaqui
La instalación de la figura de Mafalda en Guayaquil representa un homenaje al pensamiento libre, la infancia con conciencia social y la cultura gráfica hispanoamericana. Este tipo de monumentos ya existe en ciudades como Buenos Aires, Madrid o Oviedo, donde miles de turistas se toman fotos junto a la niña sentada en su clásica pose reflexiva.
Ahora, Guayaquil se suma a la lista de ciudades que le rinden tributo con una instalación pública que podrá ser visitada por locales y turistas.